“Siempre será mejor tener un seguro y no usarlo, a no tenerlo y necesitarlo”.
Muchos de nosotros hemos llegado a pensar que los seguros no sirven, son caros, no se entienden o simplemente no son necesarios en nuestras vidas. Sin embargo, el seguro funge como un respaldo económico frente a situaciones inesperadas que se nos pueden presentar y que puedan representar un quiebre para nuestras finanzas.
Con el objetivo de que podamos comprender más el seguro y lo que estamos contratando, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) nos informa sobre uno de los seguros más importantes, el seguro de auto, y nos invita a comparar costos y coberturas de una manera más fácil a través del simulador que pone a nuestra disposición en su sitio web https://webappsos.condusef.gob.mx/SimuladorSeguroAutomovil
Es por ello que, si es tu deseo adentrarte más en los beneficios que ofrecen las compañías aseguradoras para los seguros de auto, en el simulador podrás comparar tres principales tipos de coberturas: básica, limitada y amplia, así como sus costos. Para los tres casos CONDUSEF nos presenta los riesgos cubiertos por cada una, características, sumas aseguradas, deducibles y otros datos.
Hoy en día es muy valioso poder contar con simuladores como el que pone a nuestra disposición esta Institución, debido a que muchas veces nos podemos perder y confundir entre tanta información y llegar a pensar… “Mejor no contrato nada”.
Es importante que antes de decidirte a adquirir un seguro de auto con alguna compañía:
- Verifiques las coberturas y servicios adicionales que se ofrecen, así como los deducibles.
- Leer siempre los datos de la carátula de la póliza.
- Firmar de recibido, plasmando la fecha en la carátula.
- Revisar las condiciones generales de la póliza y sus exclusiones.
- Hacer las preguntas que necesites a la aseguradora.
- Y ¡claro!, consultar el simulador de seguro que la CONDUSEF pone a nuestra disposición.