Ciudad de México, 11 de agosto de 2022. La evolución del Seguro de Vida a través de los años ha sido radical, transformándolo en un aliado para el logro de objetivos o metas financieras a corto, mediano y largo plazo capaz de adaptarse a todas las etapas de vida.
GNP Seguros informó que desde 2017 a primer semestre de 2022, ha incremento de 26% en el número de contrataciones de seguros de vida en los jóvenes de 25 a 40 años.
Por otro lado, detalló que, al cierre de 2021, el 34% de la cartera total de vida individual de GNP corresponde a jóvenes de entre 25 a 40 años.
Con respecto al tipo de seguro que contratan el 41% son planes de Protección y Ahorro y el 21% a Seguros de ahorro para el Retiro.
Cabe destacar que, en 2021, se presentó un incremento de 18% en la compra de seguros de Retiro entre los jóvenes comparado con el año anterior.
Actualmente un seguro de vida puede ser contratado con diferentes objetivos:
Por ejemplo, como ahorro para el retiro, puede ser complemento ideal para lo generado a través de las Afores
Ahorro para la educación, que permitirá brindar a hijos, nietos y sobrinos recursos necesarios para que cursen la universidad.
Si tienes metas específicas como comprar una casa, emprender un negocio, etc. Este tipo de ahorro se genera a mediano plazo.
A su vez, te da protección tradicional para la familia en caso de que el principal sustento del hogar llegara a faltar.
Inversión a diferentes plazos y con diferentes niveles de riesgo dependiendo de cada persona.
¿Quieres comprar un seguro de vida?
Si quieres comprar un seguro de vida la asesoría de un agente es fundamental para conocer los productos que existen, sus beneficios y ventajas.
Además, también ayuda para que conozcas las coberturas, plazos, sumas aseguradas y opciones que mejor se adapten a lo que necesitas.
Según información de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021 de la población que ha tenido un producto financiero en México, el grupo de mayor crecimiento en los últimos 3 años ha sido en el segmento de 18 a 29 años con un incremento de 3% con respecto a 2018.
También, esta misma encuesta revela que, del total de la población adulta en México, solo 21% cuenta con algún tipo de seguro.
TE PUEDE INTERESAR
Seguros de vida baratos; conoce cuánto pagarías por esta protección