Gira tus Finanzas

cropped-Instagram-Post-Nuevo-Taller-Moderno-Gris.png

Este es el seguro que protege tu vivienda o negocio de lluvias y huracanes

¿Qué tal te va con las lluvias? En los últimos días se han reportado lluvias intensas y amenazas de huracanes y si bien, el país ya necesitaba de lluvias, es importante considerar que estos fenómenos en abundancia causan daños en tu patrimonio, conoce el seguro que protege tu vivienda o negocio de lluvias y huracanes.
Dada su ubicación geográfica, México es un país altamente expuesto a huracanes y otros eventos catastróficos. Sin embargo, únicamente 6.5% de las viviendas y 18% de las empresas tienen un seguro, revelan cifras de la industria aseguradora.
Vale la pena recordar que, solo en el año 2023, nuestro país registró la temporada de huracanes más intensa de los últimos 50 años. La Comisión Nacional del Agua reportó dos tormentas tropicales y cinco huracanes, en los que destaca Otis (Acapulco).
En este sentido, Eikos, grupo asesor de administración de riesgos 100% mexicano, expone la relevancia de que las familias y las empresas cuenten con mecanismos de protección financiera, como el seguro, que les ayude a enfrentar las consecuencias económicas de estas catástrofes.
“Desafortunadamente tomamos conciencia de lo importante que es el seguro ya que tenemos el evento encima, como un huracán. Pero si desde ahora nos anticipamos y organizamos nuestras finanzas, ya sea familiares o empresariales, podremos tener la certeza que, en el lamentable caso que llegara a suceder un evento de esta magnitud, vamos a contar con los recursos económicos para salir adelante”, apunta Eduardo Gutiérrez, Socio de Eikos y asesor de administración de riesgos con más de 41 años de experiencia.

Qué cobertura de seguro se debe tener para proteger tu vivienda o negocio de lluvias y huracanes

Para evitar que perdamos nuestra casa o negocio se recomienda un seguro de casa habitación, inmueble o negocio que cuente con una cobertura adicional por riesgos hidrometeorológicos.
Protección civil define como fenómenos hidrometeorológicos, a aquellos eventos de tipo natural que provocan lluvias, vientos, oleaje, marea, granizo y hasta tormentas eléctricas. Un seguro de casa habitación que cuente con cobertura por fenómenos hidrometeorológicos como el huracán Otis, te podrá ayudar a que protejas tu patrimonio.
Así puedes proteger tu patrimonio de los daños de un huracán
La cobertura de riesgos hidrometeorológicos es aquella que indemniza los daños causados por los eventos naturales relacionados con el agua, por ejemplo: avalanchas de lodo, granizadas, heladas, huracanes, inundaciones, golpe de mar, marejadas, nevadas y tiempos tempestuosos.
A continuación brindamos algunos tips prácticos de Eikos, que podrían ayudar a tener una mejor protección ante un evento hidrometeorológico:
  1. Es importante identificar todos los riesgos a los que está expuesto tu inmueble. Evaluar si está en zona sísmica o es propensa a un huracán, por ejemplo.
  2. Evaluar que la protección adquirida (suma asegurada) será la adecuada para los riesgos que se desean cubrir
  3. Solicitar la asesoría de una persona especialista en seguros (agente). Preguntar todas las dudas y sobre todo el alcance de las coberturas al momento de contratar el seguro.
  4. Tener en claro cuándo aplica la cobertura y cuándo no (exclusiones). Es importante comentar que éstas estarán en las primeras páginas de la póliza y se distinguen por la fuente: letra Arial 12 y en negritas.
  5. Valorar el monto del deducible y el coaseguro (cantidad con la que el usuario contribuye para cubrir el siniestro). A mayor deducible y coaseguro, el costo de la póliza es menor.
  6. Comparar los diferentes productos que existen en el mercado para seleccionar el más adecuado al riesgo que se desea cubrir. Si es necesario busque diversas opciones.
  7. Tener cercanía con las compañías y los asesores. Ello con el fin de conocer a profundidad las diferencias entre los riesgos y sus coberturas. Además, en ocasiones los propios asesores brindan recomendaciones durante la catástrofe.
“Lo más importante es acercarnos con un agente de seguros certificado que nos de garantía que nos asesora un experto certificado y que nos brindará la asesoría que necesitamos. Podemos pedir que nos muestre su cédula, o bien, verificar que esté dada de alta ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, éste es un derecho como usuarios de seguros”, expone el experto en administración de riesgos.