Gira tus Finanzas

La inflación baja en noviembre y llega a 4.55 por ciento

La inflación baja en noviembre

La inflación baja. En noviembre la  inflación general anual en México cerró en 4.55% , impulsada por la reducción de precios registrada durante el Buen Fin y la disminución en algunos productos agropecuarios. Este dato representa una leve desaceleración en los precios, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Productos con mayores aumentos y disminuciones en noviembre

Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), algunos productos que experimentaron incrementos en sus precios durante noviembre fueron:

  • Papaya
  • Cebolla
  • Nopales

En el caso de la inflación en servicios, los aumentos más significativos se observaron en:

  • Electricidad
  • Servicios profesionales
  • Transporte aéreo

Por otro lado, los productos y servicios que registraron bajas de precios incluyeron:

  • Limón
  • Zanahoria
  • Papa
  • Calabaza
  • Televisores
  • Desodorantes
  • Zapatos
  • Productos para el cabello

La inflación baja por impacto del Buen Fin

El centro de análisis de Banamex destacó que la variación mensual de noviembre de 0.44% se explicó principalmente por el aumento estacional en las tarifas de electricidad y servicios como vivienda y alimentación. Sin embargo, estos aumentos fueron parcialmente compensados por los descuentos en mercancías no alimenticias durante el Buen Fin.

Por esto es que se estima que la inflación baja siga una tendencia gradual, cerrando 2024 en torno al 4.4%”, declaró Banamex en su reporte económico.

Inflación: Variación por regiones

Pese a que la inflación general anual mostró una desaceleración, algunas entidades federativas registraron incrementos por encima del promedio nacional:

  • Sonora: Variación mensual de 3.38%
  • Sinaloa: Variación mensual de 3.08%
  • Baja California: Variación mensual de 1.95%

Estas cifras contrastan con el promedio nacional, destacando la disparidad regional en el comportamiento de los precios.

Perspectivas futuras

Aunque la inflación comienza a mostrar signos de moderación, Banamex advirtió que las presiones sobre los precios de los servicios podrían continuar en los próximos meses debido a factores como el mercado laboral.

“Estimamos que la disminución de presiones en el componente de servicios será más visible una vez que las condiciones laborales se relajen significativamente”, concluyó el área de estudios económicos de Banamex.

Para leer más

La inflación cede, llega a 4.56% en la primera quincena de noviembre