De acuerdo con un estudio realizado por Mastercard, 49% de las mujeres en Latinoamérica y el Caribe han emprendido un negocio propio.
El texto titulado “Empoderamiento para todas: apoyando a mujeres emprendedoras”, identifica las principales razones por las que las mujeres deciden emprender: generar más ingresos, alcanzar independencia económica y ahorrar para un objetivo específico.
Los sectores más relevantes para las emprendedoras en la región son el trabajo independiente (freelance) y la venta en línea de productos propios.
Interés por ser mujeres emprendedoras
El informe revela que el interés por emprender es prácticamente igual entre la población: 75% de mujeres y 76% de hombres han considerado iniciar un negocio.
Sin embargo, para muchas mujeres, desarrollar su negocio sigue siendo un desafío por falta de financiamiento.
Además, para las mujeres emprendedoras que ya tienen un negocio, el cuidado infantil se convierte en un desafío adicional.
Educación continua, la base
A través de su red de líderes comunitarios, bancos, socios tecnológicos y comercios, Mastercard continúa desarrollando soluciones innovadoras y apoyo inclusivo para pequeñas empresas, asegurando que las mujeres emprendedoras tengan las herramientas necesarias para hacer crecer sus negocios y alcanzar sus metas.
Además, ha desarrollado diversas iniciativas para promover la digitalización, educación financiera y acceso a herramientas que fortalezcan la competitividad de las mujeres emprendedoras.
- INCAE Virtual Accelerator. Ofrece capacitación para fortalecer la presencia de las emprendedoras en el comercio internacional.
- Entrepreneur’s Odyssey. Proporciona recursos académicos y empresariales que facilitan el crecimiento y la consolidación de pequeñas empresas en el ecosistema digital.
- Programa Strive. Brinda apoyo a pequeñas empresas lideradas por mujeres mediante herramientas de gestión financiera y digitalización.
“En Mastercard estamos comprometidos con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, proporcionando servicios innovadores para acelerar su digitalización y fortalecer la economía. Desde 2020, ha respaldado a más de 50 millones de negocios, incluyendo 37 millones liderados por mujeres, con soluciones diseñadas para impulsar su crecimiento”, afirmó María Barreiros, vicepresidenta de producto y soluciones para pequeñas y medianas empresas de Mastercard en América Latina y el Caribe.
Para que más mujeres puedan incursionar en sectores estratégicos, es fundamental fortalecer la educación en ciencia y tecnología desde edades tempranas. Desarrollar estas habilidades amplía sus oportunidades laborales y acelera la innovación en la región.
Lee más en:
Los microcréditos impulsan la autonomía y el empoderamiento de las mujeres