En México, 24 millones de mujeres forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA). Sin embargo, muchas de ellas se enfrentan a un reto común que, aunque sigue siendo un tema poco abordado, es fundamental para su bienestar futuro: el retiro laboral.
Actualmente, la diferencia entre las pensiones que reciben hombres y mujeres sigue siendo una realidad que resalta la desigualdad de género en el sistema de pensiones. Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), solo el 36% de las cuentas administradas por las Afores corresponden a mujeres.
Mientras que un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) reveló que las mujeres reciben pensiones menores en comparación con los hombres: 10.9% menos en los cinco deciles de menores ingresos y 14.4% menos en los deciles de mayores ingresos.
Sin embargo, el panorama está cambiando; según comentó Ana María Ocampo, directora de TI y Operaciones de Afore SURA:
“el futuro para las mujeres lo vislumbro muy positivo, ya que estamos tomando cada vez más puestos de liderazgo, por lo que las veremos en diferentes sectores y posiciones. Como sociedad, estamos creando conciencia de que es posible tener las mismas oportunidades independientemente del género.”
Las Causas de las Diferencias en las Pensiones
Existen varios factores que explican por qué las mujeres reciben pensiones más bajas, y uno de ellos es, la brecha salarial. Aunque la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres ha disminuido a nivel nacional, sigue siendo del 14%.
Es decir, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe solo 86 pesos, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Esta disparidad salarial afecta directamente el monto de las aportaciones al sistema de pensiones.
Otro factor relevante es el tiempo de cotización y es que para acceder a una pensión, es necesario cumplir con una cantidad mínima de semanas cotizadas, lo cual es más difícil para las mujeres debido a que, según la investigación del CIMAD-IPADE Business School, más del 50% de las trabajadoras mexicanas están en empleos informales, sin acceso a seguridad social ni prestaciones.
Dicha situación afecta negativamente la “densidad de cotización”, un factor crucial en el cálculo de la pensión, debido a que la densidad de cotización de las mujeres es 7.3 puntos porcentuales menor que la de los hombres.
Sin embargo, las mujeres pueden cambiar esta realidad con acciones concretas que mejoren su preparación y situación financiera para el retiro.
Estrategias para Mejorar el Ahorro para el Retiro
Si bien no se puede recuperar el tiempo perdido, hoy es el momento perfecto para tomar decisiones que fortalezcan el futuro financiero y para ello les mostramos algunas estrategias que puedes implementar para mejorar tu pensión:
1. Ahorro Voluntario: Aportar a tu Cuenta Individual puede mejorar significativamente el monto de tu pensión. Considera establecer depósitos automáticos regulares para que sea más fácil y constante.
2. Incorporación al IMSS: Si eres trabajadora independiente, puedes unirte al IMSS bajo la Modalidad 10, que te permitirá tener derecho a una pensión al momento de tu retiro.
3. Retiro a los 65 años: Si tienes una menor densidad de cotización, considera retirarte a los 65 años en lugar de a los 60. Esta decisión dependerá de tu situación personal, pero podría ayudarte a mejorar la pensión.
4. Calcula tu pensión: Realiza cálculos sobre cuánto necesitas ahorrar para tu retiro. La calculadora gratuita de la Ruta de la Pensión SURA es una herramienta útil para ajustar tu estrategia de ahorro.
5. Educación Financiera: Dedica tiempo a aprender sobre conceptos como interés compuesto y diversificación. Esta información te permitirá tomar decisiones financieras más informadas y eficaces. En blogs y plataformas como Afore SURA, podrás encontrar contenido educativo sobre estos temas.
Un Futuro Prometedor
Las mujeres están tomando la batuta del liderazgo en diferentes sectores y, al mismo tiempo, están ganando terreno en cuanto a la equidad laboral y financiera. Es crucial que aprovechemos este momento para tomar decisiones informadas sobre el retiro, de modo que podamos asegurar una vejez digna y tranquila.
Recuerda que el género no debe ser una barrera para alcanzar nuestros objetivos financieros. Con acciones concretas y empoderamiento, las mujeres podemos cerrar la brecha en el sistema de pensiones y asegurarnos un futuro próspero.