Gira tus Finanzas

Cuídate de aplicaciones “montadeudas” 

Apps montadeudas

En los últimos años han surgido aplicaciones y sitios en internet fraudulentos conocidos como “montadeudas” que representan una amenaza para las personas que buscan contratar créditos rápidos.

“Las montadeudas son aplicaciones maliciosas que prometen préstamos fáciles y rápidos; sin embargo, su verdadero objetivo es acceder a la información personal de los usuarios para lucrarse mediante extorsiones y amenazas”, explicó Iskander Sanchez-Rola, director de Innovación de Norton.

Estos ciberdelincuentes no solo exigen comisiones excesivas y ocultas, sino que también intimidan a sus víctimas con la difusión de datos personales, fotos y videos, si no realizan los pagos inflados.

¡Aguas con la estafa!

Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, este tipo de estafa aumentó 33% al inicio del año.

Estas aplicaciones fraudulentas suelen dirigirse a quienes necesitan préstamos rápidos, ofreciéndoles una solución aparentemente fácil con tipos de interés elevados y comisiones ocultas.

Los consumidores siempre deben verificar la legitimidad de cualquier institución financiera antes de solicitar un préstamo.

Además, las tiendas oficiales de aplicaciones, como Google Play Store y App Store, deben asegurarse de que las apps únicamente soliciten los permisos necesarios para su correcto funcionamiento.

¿Cómo saber si una app de préstamos es confiable?  

Antes de descargar alguna aplicación de préstamos y caer en fraudes, toma en cuenta estas sugerencias:

  • Investiga la empresa: comprueba que la entidad financiera está registrada y regulada por autoridades oficiales.
  • Revisa la reputación de la app: lee reseñas positivas y negativas para detectar posibles alertas.
  • Verifica los permisos solicitados: si una app pide acceso a información innecesaria para su funcionamiento o a información sensible, es una señal de alerta.
  • Duda de ofertas demasiado atractivas: si una app promete préstamos en minutos sin revisar el historial crediticio ni avales, probablemente sea fraudulenta.
  • Descarga aplicaciones sólo de tiendas de aplicaciones verificadas

¿Y si ya fui víctima de una app fraudulenta?

  1. Si te pidieron datos de tus cuentas bancarias o tarjetas de crédito, informa a tu banco inmediatamente. Ellos te orientarán sobre los pasos a seguir para proteger tu dinero.
  2. Cambia todas tus contraseñas y activa medidas de seguridad adicionales como códigos de verificación adicionales.
  3. Escanea tu dispositivo con un antivirus para detectar y eliminar el malware.
  4. Reporta la aplicación a las tiendas de apps y a las autoridades locales.
  5. Escribe una reseña negativa para alertar a otros usuarios sobre la estafa.

Lee más del tema en:

¿Cómo reducir hasta 50% los intereses de tus deudas? Te contamos el secreto