La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizó un estudio de mercado al inicio de esta Cuaresma sobre el costo de los pescados y mariscos más consumidos durante esta temporada, dando como resultado un incremento significativo en los precios, afectando tanto a los mercados locales como a los supermercados.
Según el estudio, los precios por kilogramo de pescados y mariscos más populares en esta temporada son los siguientes:
- Camarón crudo: $295.00 a $430.00
- Camarón pacotilla: $280.00 a $335.00
- Surimi: $175.00 a $188.00
- Mojarra: $134.00 a $142.00
- Pulpo: $280.00 a $380.00
- Salmón: $390.00 a $490.00
- Sierra: $180.00 a $226.00
- Huachinango: $270.00 a $331.00
- Medallón de atún: $285.00 a $384.00
Los primeros precios corresponden a los encontrados en mercados y Centrales de Abasto, mientras que los segundos son los precios reportados en supermercados.
El aumento en los precios ha sido notable en comparación con el año pasado. En los mercados y centrales de abasto, abastecerse de los productos más comunes para la temporada podría costar hasta $2,265.00, lo que representa un aumento del 12% en comparación con el costo de $2,020.71 en 2024.
En los supermercados, el costo total de estos productos podría alcanzar los $2,906.00, lo que refleja un incremento del 18% respecto al año pasado, cuando el mismo surtido costaba $2,461.06.
La Cuaresma en México es una tradición profundamente arraigada, con un fuerte vínculo entre lo religioso y la alimentación. Durante este periodo de 40 días, los creyentes practican la abstención de carne roja, lo que genera una alta demanda de productos del mar, especialmente pescados y mariscos.
“Este año, el primer viernes de cuaresma fue el 7 de marzo, marcando el inicio de seis semanas en las que se evita el consumo de carnes rojas; sin embargo, es común que muchas personas olviden esta tradición en el primer viernes, recordándola solo cuando el platillo ya está servido”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Ajustes de presupuesto
Este cambio en los hábitos de consumo ha obligado a muchas familias a ajustar su presupuesto y modificar la forma en que incluyen los mariscos en sus menús cuaresmeños.
Lo que antes era un platillo central, ahora se sirve en porciones más pequeñas o como guarnición. Ante los precios elevados, las amas de casa recurren a su creatividad para preparar platillos sin proteína de mar, optando por alternativas más accesibles como legumbres, quesos y vegetales.
Recetas como lentejas, nopales, chiles rellenos de queso o atún, caldo de habas y tortitas de papa o de atún se están volviendo opciones populares para mantener el sabor y la tradición sin afectar tanto el presupuesto familiar.
“Este comportamiento de los consumidores refleja la dinámica del mercado mexicano. A pesar de las dificultades económicas, las familias mexicanas siguen priorizando sus tradiciones y buscando alternativas económicas para cumplir con ellas”, agregó Rivera.
El impacto de la inflación también es un factor importante en este aumento de precios. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó una inflación de 3.77% al cierre de febrero, lo que ha afectado los hábitos de consumo.
Además, la incertidumbre derivada de la guerra arancelaria con Estados Unidos ha generado aún más dificultades económicas. Aunque se alcanzó una tregua reciente, la situación sigue siendo incierta, afectando la estabilidad económica del país y el poder adquisitivo de las familias mexicanas.
La Cuaresma 2025 no solo refleja el impacto de la inflación en los precios de productos básicos, sino también los retos económicos que enfrenta México en un contexto global volátil.