Gira tus Finanzas

Impuesto rosa: mujeres pagan hasta 42% más en seguros de gastos médicos mayores

Impuesto rosa. Pexels

sDatos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) señalan que las mujeres pagan 42% más que los hombres en primas de seguro de gastos médicos mayores; sí, un “impuesto rosa”.

“Este producto financiero suele ser más caro para ellas y es que el costo de un seguro de gastos médicos se encuentra definido por elementos como la edad de la persona asegurada, las coberturas contratadas, el deducible, historial clínico e incluso también juega un papel importante el género.”destacó Alejandro Sena, director General de Dinero.mx.

Además, únicamente 4.4% de mujeres entre 18 y 70 años posee un seguro de gastos médicos, en contraste con el 7.3% de hombres que cuentan con dicha póliza, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.

Impuesto rosa

Una investigación de Dinero.mx, señala que el encarecimiento del seguro de salud para mujeres se deriva del perfil de riesgos del sector femenino, determinado por los siguientes factores:

  1. Aumento de incidencia en enfermedades 

Aunque las mujeres suelen tener menos riesgo de sufrir enfermedades crónicas, son más proclive a padecer problemas relacionados con el corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Algunas de estas enfermedades fueron las causantes de muerte de más mujeres en 2023.

  1. Predisposición genética y biológica a enfermedades con alto costo

Las mujeres son más propensas a desarrollar enfermedades con alto costo de tratamiento o costos recurrentes.

Por ejemplo: infecciones urinarias, artritis, osteoporosis, quistes en los ovarios, Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y cáncer de mama.

  1. Mayor esperanza de vida 

En México, las mujeres tienen una esperanza de vida de hasta 78.6 años en promedio.

Es decir, 6 años más que los hombres que en promedio alcanzan los 72.3 años, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población.

Esto se traduce en más tiempo de vida y un posible aumento de gastos médicos para las mujeres.

  1. Cobertura de maternidad

Cuando mujeres de entre 25 y 35 años contratan un seguro médico les cuesta casi el doble de lo que pagaría un hombre del mismo rango de edad.

¿Por? Las aseguradoras denominan esta etapa como “la edad reproductiva”.

  1. Revisiones médicas

Los especialistas médicos tienden a recomendar que las mujeres se realicen chequeos médicos con mayor regularidad para prevenir y detectar enfermedades a tiempo.

Entre las revisiones más frecuentes se encuentran: mamografías, pruebas de Papanicolau, chequeos ginecológicos, pruebas de sangre, de detección de distintos tipos de cáncer, entre otros.

Tal vez te interese:

Conoce el seguro para persona clave que protegerá tu negocio