La digitalización está transformando la industria financiera y los jóvenes, especialmente la Generación Z (personas nacidas entre 1997 y 2012), han adoptado con entusiasmo las nuevas tecnologías.
Su creciente interés por la educación financiera, la necesidad de mejorar su ahorro e invertir, está dando forma al futuro de las finanzas digitales en México. ¡Aquí los datos!
Digitalización y hábitos financieros
En el marco de la Semana Global del Dinero, Nu presentó un análisis sobre las preferencias y hábitos financieros de las nuevas generaciones del país.
El estudio reveló que las personas Gen Z lideran la transformación financiera digital y muestran alta adopción de productos digitales, creciente interés en educación financiera y retos en el ahorro y la inversión.
El 70% de la Gen Z en México revisa sus transacciones bancarias al menos una vez a la semana, especialmente el saldo de sus tarjetas de crédito.
Además de gestionar sus cuentas, también hay un creciente interés de las generaciones jóvenes por mejorar su entendimiento financiero.
93% de los Gen Z busca activamente información sobre educación en esta materia.
En cuanto a los hábitos de ahorro e inversión, a pesar de que 48% de los encuestados prioriza el ahorro para emergencias, sólo 36% de la Gen Z efectivamente logra ahorrar y apenas el 10% de la Gen Z está invirtiendo.
Además de emergencias e inversión, las personas entre 18 y 25 años ahorran para viajes, carros o motos, tecnología y muebles.
Esto demuestra cuáles son las prioridades y necesidades de los jóvenes que están en la etapa de construir su vida adulta.
Y el acceso a créditos…
El 51% de la población general de México ha sido rechazada al solicitar un producto financiero, mientras que, en el caso de los jóvenes entre 18 y 25 años, esta cifra es del 37%.
Sin embargo, existe un notable interés por plataformas digitales como Nu para elegir sus primeros productos financieros.
Aproximadamente 39% de los jóvenes de 18 a 25 años han seleccionado a Nu como su primer proveedor financiero, comparado con el 18% en la población total.
Tal vez te interese: