Las estafas y fraudes financieros evolucionan igual de rápido que la tecnología, por eso es fundamental mantenerse alerta, desconfiar y pensar siempre antes de accionar.
El exceso de confianza aumenta la vulnerabilidad de las personas a las estafas y fraudes, de acuerdo con David Herrerías y Mario Arias, director de prevención de fraude para México y Latinoamérica y Ombudsman de HSBC.
Pero, ¿qué hacer para evitarlas?
Aquí algunos tips:
- No proporciones por teléfono, correo electrónico u otro canal, información personal o financiera.
- No des por hecho que los adultos mayores de su familia saben cómo cuidarse de un fraude o estafa digital o física.
- No accedas a ligas o programas que pueden descargar códigos maliciosos que pueden atacar dispositivos.
- No compartas en redes sociales fechas de cumpleaños, fotos familiares o nombres de mascotas.
- No te conectes a redes WiFi sin cerciorarte de su autenticidad.
- Configura la privacidad en redes sociales.
- Si consideras que los fraudes les suceden a otras personas y no a ti o tu familia, es un error.
Si te ofrecen una inversión u oferta con rendimientos extraordinarios por tiempo limitado, ¡huye, seguramente es un fraude!
También debes tener cuidado con las “estafas románticas”; es decir, aquellas que apelan a tus sentimientos y eventualmente te solicitar dinero.
Recomendaciones extras
Los directivos recomendaron que tan pronto se identifique que en una llamada o mensaje se solicita información financiera confidencial, debe cortarse la cadena de comunicación: colgar y contactar a los teléfonos o canales oficiales de la institución financiera.
“Es mejor pensar antes de actuar y no al revés”, dijo Mario Arias.
El sentido común a utilizar debe ser el mismo que se emplearía si un extraño nos requiriera, con argumentos diversos y urgencia, las llaves de nuestra casa.
Cabe recordar que la prevención de fraudes y estafas es una tarea de equipo entre instituciones financieras, autoridades y usuarios.
Tal vez te interese:
Que no te “chamaqueen”, cuida la información de tu celular