La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la creación del Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres para apoyar a mujeres empresarias o que tengan algún negocio a través de redes sociales o vía internet. El objetivo principal es reducir la brecha de género y lograr su autonomía económica.
En la inauguración del primer Festival Nuevas Emprendedoras con Negocios en Internet (NENIS), realizado en el Museo Yancuic, Brugada informó que este programa es adicional a un plan de tres acciones que tiene como primer punto garantizar que las mujeres tengan un esquema que les ayude a profesionalizarse a través de cursos, capacitaciones y diplomados vía internet.
Agregó que su administración diseñará créditos y productos financieros para las emprendedoras; así como “proveedores del esquema denominado ‘Hecho en México’ para fortalecer las cadenas de valor locales”.
¿Y los cuidados?
Brugada Molina recalcó que no es justo que las mujeres sean las únicas que tengan que hacer el trabajo de cuidados.
En ese sentido, reiteró que construirá 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, de los cuales 100 serán cooperativas de cuidados para niños, con participación principal de las mujeres.
Además, informó que instalará a lo largo y ancho de la ciudad el Sistema Público de Cuidados.
“El gran objetivo es que las mujeres en la Ciudad de México tengan autonomía económica. Ninguna mujer podrá ser libre si no tiene autonomía económica, así de sencillo”, afirmó.
Oportunidades para todas
La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, manifestó el respaldo del gobierno a todas las mujeres emprendedoras y destacó que la ciudad es la capital de las oportunidades.
“Las vamos a apoyar con capacitaciones, programas, eventos, cultura, trabajo. Todo el gobierno de la ciudad trabajará de manera incansable para que todas ustedes pasen de ser Nenis a las empresarias del futuro”, agregó.
Fernanda Palva, empresaria vía internet, compartió su experiencia como vendedora a través de redes sociales, negocio que le ha permitido crear dos marcas 100% mexicanas.
Hizo una invitación a las futuras empresarias para crear “entornos en donde todas puedan aportar. Que no nada más busquen ganar dinero, sino crear ese entorno donde la mano de obra mexicana pueda resaltar”, dijo.
Tal vez te interese:
Microcréditos: Una esperanza para el emprendimiento femenino