Gira tus Finanzas

Declaración anual: ¿Qué es el saldo a favor?

El saldo a favor en tu declaración anual

Quizá estás escuchando a muchas personas que presentaron su declaración anual y dicen que el SAT les dará dinero. Se refieren a un saldo a favor.

La declaración anual de impuestos es un trámite que las y los contribuyentes deben realizar cada año, donde se reportan los ingresos que percibieron, los gastos efectuados y las deducciones personales aplicables.

Pero no te preocupes, no es necesario que saques todos los tickets de tus compras o recibos de honorarios. Esta información ya se encuentra precargada en el sistema del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Solo en caso de que no estés de acuerdo con la información que aparece en tu declaración, puedes revisar tus gastos, recibos u otros documentos fiscales. Por cierto, muchos de estos datos también están disponibles en los visores del SAT, como el visor de deducciones personales, de salarios o de facturas.

En la declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISR), si el resultado indica que, durante el año fiscal (enero a diciembre del año anterior), pagaste más ISR del que debías, entonces tendrás un saldo a favor y el SAT deberá devolvértelo. A esto se le conoce como devolución de saldo a favor.

En cambio, si el resultado muestra que, con base en tus ingresos, te faltó pagar ISR, entonces tendrás un saldo en contra o saldo a cargo, y deberás pagar esa diferencia al SAT.

¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual?

Debes saber que hay personas obligadas a presentar este trámite y otras que no, aunque estas últimas pueden hacerlo de forma voluntaria, sobre todo si realizaron deducciones personales.

Estás obligado(a) a presentar declaración anual si:

  • Eres asalariado y tu patrón te paga más de 400,000 pesos al año.

  • Tuviste ingresos de dos o más patrones.

  • Trabajas por honorarios o eres freelance.

  • Invertiste y recibiste más de 20,000 pesos por concepto de intereses.

  • Eres trabajador independiente y obtuviste rendimientos superiores a 100,000 pesos por inversiones.

  • Recibes una pensión mayor a 400,000 pesos anuales.

¿Cómo saber si tienes saldo a favor?

Si estás confundido sobre la declaración anual pero quieres saber si podrías tener saldo a favor, puedes utilizar el simulador del SAT.

Este simulador te permite revisar la información precargada en tu declaración, como si fueras a presentarla. Si el resultado no te convence y no estás obligado a presentar, puedes usarlo solo como consulta.

¿Conviene declarar si no estás obligado?

Sí, especialmente si hiciste deducciones personales como:

  • Honorarios médicos

  • Pago de seguros de gastos médicos

  • Aportaciones voluntarias a tu Afore

  • Pago de colegiaturas

  • Intereses de créditos hipotecarios

  • Gastos funerarios

  • Transporte escolar obligatorio

Antes de emocionarte y pedirle a alguien que presente tu declaración, es mejor que primero consultes el simulador para saber si realmente te conviene hacerla y si tendrás saldo a favor.

Para leer más

Y tú, ¿estás obligado a presentar tu declaración de impuestos?