Si aún no presentas tu declaración anual ante el tío SAT (Sistema de Administración Tributaria) porque crees que es muy complicado, ¡no estás sol@!
Estimaciones de TaxDown, una plataforma que combina inteligencia artificial y asesoría fiscal personalizada, señalan que 90 % de contribuyentes reconoce tener dificultades para entender sus obligaciones y derechos fiscales.
Además, 80 % de contribuyentes mexicanos que presentan su declaración tiene saldo a favor en el SAT y no lo sabe.
Y más de 60 % de los contribuyentes que podrían tener un saldo a favor jamás lo solicitan, por lo que, en promedio, el importe que se deja de reclamar ronda entre los 6 mil 500 y 14 mil 300 pesos por contribuyente.
Cada peso cuenta y la falta de información, el miedo a cometer errores o la complejidad percibida del sistema fiscal siguen siendo las principales barreras.
“Existe una enorme brecha entre lo que permite el sistema fiscal mexicano y lo que efectivamente hacen los contribuyentes. Nuestro objetivo es reducir esa distancia, hacer el proceso sencillo, seguro y comprensible”, explica Óscar Sosa, Country Manager de TaxDown en México.
Enfatizó que “el derecho a una devolución fiscal no debería depender de si sabes o no navegar el portal del SAT”.
¿Quién debe presentar declaración anual?
Recuerda que las y los obligados a presentar la declaración anual son personas con ingresos superiores a 400 mil pesos al año, quienes hayan tenido más de un patrón, quienes cobren por honorarios, alquilen propiedades o hayan generado rendimientos por inversiones.
Al presentar la declaración correctamente pueden deducirse gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios o aportaciones voluntarias a planes de retiro, entre otros.
Estos conceptos pueden generar un saldo a favor si el contribuyente ha pagado más impuestos de los que le corresponden.
Por ejemplo, los contribuyentes pueden tener saldo a favor si:
- Han pagado consultas médicas (tratamientos, medicinas).
- Tienen un crédito Infonavit (se pueden deducir los intereses).
- Pagan las colegiaturas de hijos (desde preescolar hasta bachillerato).
- Adquirieron lentes ópticos, o han aportado dinero voluntariamente a su AFORE.
La fecha límite para que las personas físicas presenten su declaración anual 2025 ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) es el próximo 30 de abril, y aunque el proceso para realizarla y solicitar la devolución de saldo a favor es relativamente sencillo, muchos mexicanos lo dejan pasar.
Tal vez te interese: