Gira tus Finanzas

¿Te enfermaste? Pagos realizados por las aseguradoras en gastos médicos aumentan

Pagos realizados por las aseguradoras están en aumento.

En los últimos cinco años los pagos realizados por las aseguradoras para cubrir gastos médicos ya sea por enfermedades o accidentes quienes tienen esta protección financiera aumentó 106 por ciento.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), los pagos realizados por las aseguradoras pasaron de  59 mil millones de pesos en 2019, a más de 122 mil 278 millones de pesos al cierre del año pasado.

Enfermedades: Pagos realizados por las aseguradoras

Entre de los padecimientos  por el que más pagaron las compañías de seguros  se encuentran en primer lugar los cánceres y tumores, siniestros donde los pagos realizados por las aseguradoras llegaron a 24 mil 400 millones de pesos; seguido por las enfermedades del sistema osteomuscular (huesos, músculos, articulaciones), con 12 mil 600 millones de pesos; y accidentes, con 10 mil 200 millones de pesos.

Mientras que los siniestros con mayor costo promedio fueron las hemorragias intracraneales, con 368 mil pesos; las enfermedades y complicaciones pediátricas, con 291 mil pesos; los cánceres y tumores, con 285 mil pesos; y las enfermedades del sistema inmune y sanguíneo, con 276 mil pesos.

Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, resaltó que en comparación con el
2023 el costo promedio de todos los padecimientos se mantuvo igual en 117 mil 600 pesos, lo cual obedece a que el número de personas que hizo uso de sus pólizas aumentó más que el monto de la siniestralidad.

“Frente al 2022 el costo promedio de pagos realizados por las aseguradoras ha bajado ligeramente de más de 129 mil pesos a 117 mil pesos. Sin embargo, esto no quiere decir que los padecimientos están costando menos, sino que está creciendo el uso de las pólizas de gastos médicos en México”, afirmó la directora de la AMIS.

Por ello, destacó que es importante que, como industria, y también desde la sociedad, se haga énfasis en la importancia de la prevención para que el impacto de las enfermedades, especialmente las derivadas de condiciones crónico- degenerativas se reduzca y con ello tener una población más sana y menos propensa a situaciones médicas complejas.

Compran más seguros de gastos médicos mayores; crecen 15.8%

Cabe destacar que, dentro de la operación de accidentes y enfermedades, que incluye las pólizas de gastos médicos, enfermedades y salud, el 87% de los pagos realizados por las aseguradoras se entregaron directamente a los prestadores de servicios médicos.

Es decir, sólo el 13% proviene del bolsillo de los usuarios, para luego solicitar el reembolso a sus aseguradoras.

Crecimiento en pólizas de salud

Las pólizas de salud, aquellas que se enfocan en la prevención, así como en servicios de consultas médicas, exámenes clínicos, la detección oportuna, orientación médica a distancia, etc., han tenido un crecimiento importante de aseguramiento los últimos dos años, al pasar de 1.3 millones de asegurados en 2021, a más de 6 millones al cierre del 2023, informó la AMIS.

Una de las razones que está detrás de dicho aumento es el impulso que ha habido desde el lado de pólizas colectivas, donde ha habido captaciones importantes de cuentas que han dado crecimiento al sector.

“Es muy importante que este ramo siga creciendo porque es una de las opciones que tenemos para mejorar la prevención, la detección oportuna de enfermedades desde los niveles de atención primaria, con lo que podemos ir reduciendo el riesgo de complicaciones a largo plazo, además de ayudar a despresurizar el sistema público de salud”, agregó la directora general de AMIS.

Para leer más 

Pedro Pacheco es el nuevo presidente de la AMIS