Gira tus Finanzas

Incrementa 8.3% valor de viviendas usadas

Vivienda usada

Si piensas vender tu vivienda, conocer el valor real de la propiedad es prioritario, sobre todo porque en el primer trimestre de 2025, el valor de la vivienda usada a nivel nacional creció 8.3%.

Datos del Índice SHF de Precios de la Vivienda, señalan que la vivienda usada superó ligeramente el valor de la vivienda nueva que se ubicó en 8%.

Además, en el mismo periodo, 62.5% de las transacciones inmobiliarias fueron de vivienda usada y 37.5% de vivienda nueva.

Valuación de vivienda usada

Valuar una propiedad usada requiere analizar múltiples factores como la ubicación, superficie, antigüedad, estado físico y amenidades, en comparación con propiedades similares en la misma zona.

Actualmente el proceso está evolucionando rápidamente gracias a plataformas tecnológicas que utilizan datos masivos, inteligencia artificial y modelos automatizados para ofrecer estimaciones más precisas y ágiles como Tuhabi.

Mediante algoritmos propios, analiza variables como:

  • Ubicación georreferenciada
  • Historial de compraventa
  • Características físicas de la propiedad
  • Comportamiento del mercado local

“Uno de nuestros compromisos es democratizar el acceso a la información inmobiliaria. Saber cuánto vale tu casa ya no debe ser un privilegio; sino un derecho accesible para todos. Gracias a la tecnología, cualquier persona puede obtener una estimación confiable y rápida de su propiedad”, señaló Juan Carlos Hartasánchez, director de asuntos corporativos de Tuhabi. 

Elementos clave para valuar vivienda usada

  1. Ubicación y plusvalía del entorno. La colonia, conectividad, acceso a servicios, seguridad y planes de desarrollo urbano son determinantes del valor.
  2. Tamaño y distribución. Los metros cuadrados de terreno y construcción, así como el número de recámaras, baños o espacios de estacionamiento, inciden directamente en la valuación.
  3. Antigüedad y estado de conservación. El mantenimiento, las remodelaciones recientes y la edad del inmueble impactan significativamente su valor.
  4. Oferta y demanda en la zona. En zonas con alta demanda y poca oferta, los precios tienden a subir. Conocer el contexto del mercado es primordial para una estimación precisa.
  5. Situación legal y documentación. Escrituras en regla, pagos de predial actualizados y ausencia de conflictos legales incrementan la seguridad de la transacción y el valor del inmueble.
  6. Comparativas del mercado. Evaluar propiedades similares recientemente vendidas en la misma zona es un criterio técnico básico en cualquier valuación.

Tal vez te interese:

¿Quieres traspasar tu crédito hipotecario? Banorte anuncia nueva oferta para portabilidad hipotecaria