En un contexto de creciente inseguridad, proteger un negocio en México se ha vuelto más que una necesidad: una prioridad estratégica.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024, 1.3 millones de establecimientos en el país fueron víctimas de algún delito, lo que equivale al 27.2 % de las unidades económicas. Esta cifra representa un aumento respecto al 24.6 % registrado en 2021, confirmando una preocupante tendencia al alza.
Los sectores más afectados por la delincuencia fueron el Comercio, con una tasa de victimización del 31.5 %, seguido por las Industrias manufactureras (21.6 %) y el sector Servicios (24.2 %). Las empresas medianas y grandes se mostraron especialmente vulnerables, con tasas de incidencia del 49.0 % y 47.3 %, respectivamente.
En el análisis por entidad federativa, los estados con mayores tasas de delitos fueron Sonora (3,728), Aguascalientes (3,638) y Querétaro (3,462), mientras que Tamaulipas, Oaxaca y Guerrero registraron las cifras más bajas.
Ante este panorama, Grupo EULEN México, empresa con 28 años de experiencia en servicios especializados como seguridad privada, limpieza y servicios auxiliares, advierte sobre los riesgos de subestimar el entorno actual.
La organización hace un llamado urgente a las empresas a adoptar tecnologías, estrategias preventivas y soluciones personalizadas basadas en el análisis de riesgos y la inteligencia operativa.
Acciones clave para proteger un negocio
Grupo EULEN México recomienda implementar un modelo de seguridad integrada que considere:
-
Seguridad física combinada con tecnología de protección avanzada como firewalls, antivirus y soluciones para endpoints.
-
Controles de acceso seguros mediante VPNs, sistemas de registro, monitoreo y vigilancia.
-
Análisis y gestión de riesgos personalizados, adaptados al sector y tamaño de cada empresa.
-
Protocolos de seguridad específicos, que garanticen la continuidad operativa ante cualquier contingencia.
Beneficios de mantener un negocio asegurado
Contar con medidas de seguridad y protección adecuadas no solo reduce la exposición al riesgo, sino que protege la inversión, la reputación y el bienestar del personal. Asimismo, mejora la resiliencia organizacional y genera confianza entre clientes, socios y empleados.