El año pasado, 51.5 millones de mexicanos visitaron algún museo, marcando un crecimiento en la asistencia en comparación con el año previo. Sin embargo, aún hay un porcentaje significativo de la población que no acude a estos espacios culturales. ¿Cuáles son las razones detrás de esta situación?
Motivos por los que los mexicanos no los visitan
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los principales factores que afectan la asistencia a los museos – de acuerdo con la opinión de las personas que sí asistieron – incluyen la falta de difusión, falta de cultura, falta de tiempo, no les interesa, por trabajo, entre otros motivos:
- Falta de difusión y publicidad (18.2%)
- Falta de cultura y educación (16.7%)
- Falta de tiempo (16.2%)
- Desinterés o falta de motivación (14.1%)
- Trabajo y ocupaciones (10.4%)
¿La infancia influye?
Un factor clave en la asistencia a museos es la estimulación familiar desde la infancia. Según el Inegi, el 66.3% de los visitantes recibió algún tipo de incentivo familiar para explorar estos recintos, mientras que el 33.4% manifestó no haberlo tenido.
“De las personas visitantes, 66.3 % recibió algún estímulo familiar durante la infancia para visitar museos o recintos similares; un 33.4 % manifestó no haberlo recibido. Los porcentajes fueron similares a los del año anterior”, destacó el Inegi.
¿Dónde se visitan más museos en México?
En 2024, los museos mexicanos recibieron 51.4 millones de visitas, un incremento de 3 millones respecto al año anterior. Las entidades con mayor afluencia fueron:
- Ciudad de México: 26.1 millones de registros en 159 museos.
- Nuevo León: 4.4 millones de visitantes en 48 museos.
- Estado de México: 2.4 millones de visitas en 72 museos.
El Inegi también detalló que, de los museos que aportaron infromación para las estadísticas, 59.4% fueron gratuistos, mientras que 21.8% cobraron cuota de ingreso y 18.8% aplicó la gratuidad en algunos días de la semana.
“En 2024, 88.4 % de los museos contó con servicio de visitas guiadas y 50.0 %, con actividades artísticas y culturales, escenario que también se presentó en 2023, con 88.1 y 49.0 %, respectivamente. Además, 34.9 % de los museos contó con infraestructura para personas con discapacidad y 33.1 %, con servicio de wifi”, agregó.