Ciudad de México, 27 de mayo del 2025.-El marketing de influencers en México se está consolidando como una herramienta esencial para alcanzar objetivos de visibilidad, conversión y lealtad.
Según el estudio “La Visión del Marketing en 2025”, realizado por HubSpot, el 52% de las empresas mexicanas ha tenido que rediseñar su estrategia digital para adaptarse al comportamiento de los consumidores y aprovechar mejor las plataformas donde están presentes.
Instagram, TikTok y Facebook lideran esta transformación en el marketing de influencers En ellas, las marcas han dejado de lado las publicaciones genéricas para generar contenido más visual, dinámico y personalizado. Y en ese nuevo ecosistema, los micro-influencers (entre 10,000 y 99,000 seguidores) y los nano-influencers (entre 1,000 y 9,000) se han vuelto pieza clave.
En el país este tipo de marketing se está posicionando más en unas entidades que otras, pero es una tendencia que avanza para generalizar, por ejemplo, Monterrey es una ciudad donde se refleja un avance importante.
“Monterrey tiene el talento, la energía y la conexión local que las marcas necesitan para construir relaciones auténticas con sus clientes”, destacó Shelley Pursell, directora de marketing de HubSpot para Latinoamérica.
Marketing de influencers: ¿por qué apostar por lo local?
El estudio también revela que el 31% de las empresas prefiere trabajar con influencers regionales, maximizando su alcance y conexión con audiencias específicas. En ciudades como Monterrey, esta estrategia no solo mejora el posicionamiento de marca, sino que permite generar engagement real, más allá de los likes o las vistas.
La clave está en elegir a los creadores adecuados, priorizando afinidad con la audiencia y no solo el número de seguidores. Además, construir relaciones a largo plazo con los influencers —en lugar de colaboraciones aisladas— permite integrar mejor el mensaje de marca en sus contenidos. Herramientas como HypeAuditor ayudan a medir resultados concretos: tráfico, leads y conversiones.
Estrategia digital: el futuro del marketing en Monterrey
El marketing de influencers no solo se trata de colaborar, sino de crear alianzas estratégicas que generen valor para ambas partes.
Shelley Pursell, de Hubspot, destacó que en un entorno donde la autenticidad es la nueva moneda de cambio, las marcas que entiendan cómo colaborar estratégicamente con creadores locales no solo ganarán visibilidad, sino también lealtad y crecimiento sostenible.
Así, las empresas que hoy invierten en talento local estarán liderando la conversación digital del mañana. Monterrey, con su ecosistema innovador, se perfila como un ejemplo a seguir en todo México.
¿En qué invierten sus créditos los emprendedores? Compartamos Banco te lo dice
Para capitalizar esta tendencia, HubSpot recomienda a las empresas:
- Elegir a los creadores adecuados, priorizando la afinidad real con su audiencia.
- Construir relaciones a largo plazo con los influencers, involucrándose de forma estratégica en la narrativa de la marca.
- Medir los resultados mediante herramientas especializadas como HypeAuditor, asegurando que cada colaboración impulse tráfico, leads y conversiones reales.
Para leer más
La transformación digital ha creado nuevos hábitos en consumidores