Gira tus Finanzas

Asegurar un auto es una decisión de impacto colectivo

Asegurar el auto: una decisión con impacto colectivo.

En México, alrededor del 70% de los vehículos en circulación no cuentan con un seguro de auto, a pesar de que la ley exige tener al menos una póliza de responsabilidad civil para cubrir daños a terceros. Esta alarmante cifra, proporcionada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), refleja un serio problema de desprotección vial en el país.

Hasta 2024, la consecuencia más inmediata por no portar un seguro era una multa, sin embargo, a partir de 2025, la sanción aumentó a entre 20 y 40 UMAs, es decir, hasta $4,525.60 pesos, para quienes transiten por vías, puentes y carreteras federales sin una póliza vigente de responsabilidad civil.

Esta medida busca incentivar el cumplimiento, pero también pone sobre la mesa una pregunta clave: ¿debería ser la multa el único motivo para contratar un seguro?

Prevenir, no solo reaccionar

Para Zúrich México, la verdadera razón para asegurar un vehículo no debería ser el temor a una infracción, sino la conciencia y la prevención.

Cada año, en México se registran más de 381,000 accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas. Muchos de estos sucesos implican gastos elevados como reparaciones, atención médica, servicios de grúa, peritajes y hasta procedimientos legales; enfrentar estos costos sin un seguro puede desestabilizar seriamente las finanzas de una familia.

Contar con un seguro no solo es una obligación legal, sino una decisión responsable que protege el patrimonio, la integridad emocional y el bienestar económico del conductor y sus acompañantes. No se trata de evitar una multa, sino de conducir con la certeza de estar protegido ante cualquier imprevisto.

No tener un seguro es solo una de las múltiples razones por las que un conductor puede ser sancionado, algunas otras situaciones frecuentes según el Reglamento de Tránsito incluyen:

  1. Discutir o agredir verbalmente a un oficial de tránsito.

  2. Rebasar por el carril derecho sin justificación.

  3. No usar direccionales para cambiar de carril o estacionarse.

  4. Usar el claxon innecesariamente en zonas restringidas.

Estas infracciones, además de conllevar multas, reflejan un patrón de conducta que pone en riesgo a todos los usuarios de la vía.

La seguridad vial es una responsabilidad compartida. Contratar un seguro no debe verse como un trámite obligatorio o un gasto extra, sino como una inversión en tranquilidad y protección, tanto para uno mismo como para los demás.

Para leer más: