Gira tus Finanzas

MexDer presenta el contrato mini para quienes quieren cuidar su bolsillo del dólar

Dólar, lanzan contrato para proteger inversiones

Una nueva opción para protegerte de los cambios en el tipo de cambio, con montos accesibles.

Ciudad de México, 29 de mayo del 2025.-El Mercado Mexicano de Derivados (MexDer), parte del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, presentó una nueva herramienta para las y los inversionistas que quieren proteger su dinero de los vaivenes del dólar: el Contrato Mini del Futuro del Dólar.

Este nuevo contrato está pensado especialmente para inversionistas minoristas, es decir, personas físicas o pequeñas empresas que no manejan grandes cantidades de dinero, pero que sí necesitan cubrirse ante subidas o bajadas del dólar.

El dólar en movimiento

A diferencia del contrato tradicional de futuros del dólar, que tiene un valor de 10 mil dólares, el Mini contrato es de solo 1,000 dólares. Esto significa que también requiere un menor monto inicial para comenzar a operar, lo cual lo hace mucho más accesible para quienes quieren empezar a manejar este tipo de instrumentos.

El objetivo es darles a más personas la posibilidad de proteger sus ingresos o gastos en dólares, o incluso tomar posiciones (apostar a que el dólar suba o baje), con un riesgo controlado y mayor flexibilidad.

Características principales

  • Valor del contrato: 1,000 dólares

  • Operación: De lunes a viernes, de 7:30 a 14:00 horas

  • Liquidación: Por diferencia (no se entrega el dinero completo, solo la ganancia o pérdida)

  • Código de identificación: Lleva el prefijo “MD”

  • Disponible con vencimientos mensuales hasta por un año

Además, todas las operaciones se harán en el sistema electrónico de MexDer, lo que asegura transparencia y rapidez. La cámara de compensación será Asigna, como en todos los contratos de derivados del mercado mexicano.

Este nuevo contrato representa un paso importante para que más personas puedan usar derivados financieros como herramienta de protección y estrategia de inversión, sin necesidad de grandes capitales.

Para leer más

¿Dólar barato o caro? Asi se moverá el billete verde, según expertos