Ciudad de México, 29 de mayo del 2025.- Saber cómo funciona tu afore, donde localizarla, y otra información que te ayuda a conocer sobre tu ahorro para el retiro y otros productos financieros, ya no es opcional, es indispensable y muchas instituciones están promoviendo desde diversos espacios estos conocimientos.
Actualmente Afore Azteca se posiciona como referente en educación financiera y previsional tras recibir el 100% de cumplimiento en el Censo 2024 realizado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), gracias a la implementación de su programa integral “Aprende y Crece”.
Afore Azteca, que administra más de 16.9 millones de cuentas de mexicanos, por un monto de 329 mil 472 millones de pesos, lleva en lo que va del año 574 acciones educativas, lo que representó un crecimiento del 263% con respecto al año anterior.
“Este logro refleja el compromiso sostenido de la institución al ofrecer herramientas útiles para el desarrollo de habilidades financieras, fomentar el ahorro voluntario y fortalecer la cultura previsional en todos los sectores de la población”, informó la empresa.
Además, destacó que el Boletín “Aprende y Crece”, publicado por Afore Azteca, también fue reconocido por Consar como una de las publicaciones más destacadas del año en materia de educación financiera.
Afore Azteca: ¿qué es Aprende y Crece?
El programa “Aprende y Crece” es una plataforma web de educación financiera y desplegó una estrategia 360° que incluyó talleres, materiales digitales, webinars, campañas de difusión, videos, infografías y actividades lúdicas con formato educativo escape room, logrando impactar a diversos públicos, desde niñas y niños hasta adultos mayores.
Todas estas acciones fueron diseñadas conforme a los 31 subtemas establecidos por la Consar, entre ellos, los recientemente incorporados sobre densidad de cotización, tasa de reemplazo, trabajadores independientes, Cuenta Afore Niños y reintegro de semanas.
Uno de los componentes clave del programa que promueve Afore Azteca es su enfoque transversal con perspectiva de género, mediante el cual se promueven mejores condiciones de retiro para las mujeres y se abordan las brechas estructurales que afectan su bienestar económico.
Además, se segmentan los contenidos por grupos de edad para asegurar una experiencia educativa adaptada al contexto de cada persona.
Otras iniciativas
Adicionalmente, Afore Azteca tuvo una participación destacada en la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2024, donde más de 78 mil personas visitaron la experiencia interactiva “La Aventura Azteca: Tesoros Financieros”, un recorrido inmersivo compuesto por cuatro rutas y un stand especial para personas adultas mayores.
Una de estas rutas fue dedicada exclusivamente al Ahorro para el Retiro, donde los asistentes aprendieron sobre temas clave como qué es una Afore, el ahorro voluntario, cómo designar beneficiarios y la importancia de planificar su futuro financiero desde edades tempranas.
Con una trayectoria consolidada desde 2016, Afore Azteca reafirma su compromiso con la prosperidad financiera de las personas a lo largo de toda su vida, y contribuye activamente a construir un sistema previsional más justo, incluyente y accesible.
Para leer más
Las Afores dan ganancias históricas en 2024; revisa cuánto creció tu ahorro para el retiro