La Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y del Cuidado del Hogar (CANIPEC) prevé un importante crecimiento del sector, particularmente en sus ventas en línea.
Este canal no solo representa una oportunidad para fortalecer el mercado interno; también una vía estratégica de expansión hacia nuevos mercados en América Latina, en un contexto de transformación comercial que es clave.
De acuerdo al Estudio de Venta Online 2025 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 2024, las compras en línea alcanzaron un valor de 790 mil millones de pesos (mdp) lo que significa un incremento de 20%.
Aunque el crecimiento del canal digital viene siendo a dos dígitos desde hace seis años, las ventas online aún representan únicamente el 15.8% del total frente a lo generado en las tiendas físicas.
Ventas atractivas en línea
Rosa María Sánchez Maldonado, directora general de CANIPEC, destacó el importante crecimiento que el sector de cuidado del hogar tuvo en el canal de comercio electrónico.
Este canal de ventas resulta especialmente atractivo para las empresas del sector de cuidado personal y del hogar, al igual que para las y los consumidores, quienes encuentran en esta modalidad un espacio de mayores beneficios, entre ellos:
- Rapidez
- Comodidad
- Variedad
- Facilidad de compra
- Promociones exclusivas
El informe destaca que los productos destinados al hogar mostraron un despunte con una preferencia superior al 67% sobre categorías como jardín y fotografía, incluso por arriba de lo registrado para el sector de belleza y cuidado personal.
Productos del hogar
El sector cuidado del hogar incluye artículos de limpieza, higiene, desechables y utensilios, lo que refleja un cambio en las preferencias del consumidor hacia sectores que antes no se consideraban de alto impacto en este canal.
De acuerdo con cifras de la Cámara, las categorías del sector de cuidado del hogar con mayor valor en el mercado tanto en online, como retail fueron:
- Lavandería con 71 mil 110 mdp
- Cuidado de superficies con 20 mil 432 mdp
- Lavatrastes con 14 mil 599 mdp
En promedio, el consumo per cápita de productos de esta industria fue de 985 pesos, mientras que las exportaciones del sector sumaron 907 mdp.
Evolución del comercio en línea
Otro hallazgo relevante que resalta en la evolución del e-commerce es que América Latina es la segunda región con mayor crecimiento, con un aumento de 10.5%, solo por detrás de África con un 12%.
“Este panorama nos permite dimensionar la demanda existente y cómo los canales digitales pueden impulsar aún más el desempeño del sector hacia otras regiones del Sur. El comercio electrónico sigue fortaleciendo la democratización en niveles socio económicos medio-bajos y personas que no cuentan con un perfil bancario lo que, sin duda, permite una mayor adopción y aceptación por parte de los consumidores hacia la compra en plataformas digitales, posicionando aún más este canal de venta”, concluyó Sánchez.