Gira tus Finanzas

El historial crediticio: una llave para el bienestar financiero

El historial crediticio: una llave para el bienestar financiero.

Contar con un historial crediticio sólido se ha convertido en un activo clave para mejorar las condiciones financieras tanto de personas como de empresas.

Desde acceder a mejores tasas de interés hasta obtener montos de financiamiento más altos y plazos más flexibles, la calidad de este historial puede marcar una diferencia significativa en las oportunidades de desarrollo económico.

En este contexto, Círculo de Crédito, una de las principales Sociedades de Información Crediticia (SIC) de México, ha sido un actor fundamental durante los últimos 20 años en la gestión del riesgo crediticio. Su labor ha permitido que millones de usuarios tomen decisiones financieras más informadas, promoviendo la inclusión y el fortalecimiento del ecosistema financiero nacional.

Un aliado para la salud financiera

Como institución pionera en la integración de datos tanto tradicionales como alternativos, Círculo de Crédito ofrece una visión integral del perfil crediticio de cada persona o empresa. Esto no solo permite una evaluación más justa y completa, sino que también refuerza la confianza entre quienes otorgan y solicitan crédito.

“Gracias a la información precisa sobre el historial crediticio de personas y empresas, éstos pueden acceder a recursos crediticios de manera más eficiente, impulsando el consumo, la inversión y el crecimiento económico”, señaló Juan Manuel Ruiz Palmieri, director general de la institución.

Actualmente, la plataforma de Círculo de Crédito registra más de 14 millones de consultas al mes, y sorprendentemente, 96 de cada 100 usuarios cuentan ya con historial crediticio. Además, cualquier persona puede consultar gratuitamente su información una vez al año, lo que representa una valiosa herramienta para corregir errores, mejorar su score y tomar decisiones más estratégicas.

Inclusión financiera con enfoque generacional

Círculo de Crédito administra una base de datos que abarca a más de 80 millones de mexicanos, en la que se observa una participación diversa por generación: 4% generación Z, 18% millennials, 33% generación X y 46% baby boomers. Sin embargo, son los millennials quienes actualmente lideran la apertura de créditos, con un 50%, seguidos por la generación Z (26%) y la generación X (21%).

“El rol de las nuevas generaciones es crucial. Están en el mejor momento para construir un bienestar financiero sólido que les ayude a alcanzar sus objetivos”, destacó Ruiz Palmieri.

Las Sociedades de Información Crediticia como Círculo de Crédito cumplen un papel esencial en el sistema financiero mexicano. Funcionan como intermediarios entre quienes otorgan financiamiento —bancos, tiendas, fintechs— y quienes lo solicitan, garantizando un acceso más justo y transparente al crédito. Su operación, además, está regulada por la ley, lo que asegura la protección de datos y el manejo ético de la información.

En resumen, cuidar el historial crediticio es cuidar el futuro financiero. Y con herramientas confiables como las que ofrece Círculo de Crédito, cada persona y cada empresa tiene la posibilidad de tomar el control de sus finanzas y abrir la puerta a nuevas y mejores oportunidades.

Para leer más: