En 2024, las regalías de artistas mexicanos en Spotify superaron los 6 mil 800 millones de pesos (mdp), un récord histórico, consolidando a México como potencia del streaming.
A través de Loud & Clear 2025, su informe anual de regalías, Spotify reveló cómo se distribuyen las ganancias, fluye el dinero y cómo la industria musical mexicana crece dentro y fuera del país.
En el corazón de esta historia están los artistas mexicanos, que además de dominar las listas de México, continuamente aparecen en las listas globales, y son un gran motor para el crecimiento económico de la música en español.
¡Un nuevo récord para la música hecha en México!
En 2024, los artistas mexicanos generaron más de 6 mil 800 mdp en regalías en Spotify, lo que representa un incremento de 28% respecto al año anterior.
Y no sólo eso, el número de artistas mexicanos que superaron los 5 mdp de regalías en 2024 se duplicó en los últimos cinco años y creció 22% en el último año.
“El dinero que están generando los artistas mexicanos en Spotify demuestran que el streaming es una fuente de ingresos poderosa que promueve la independencia creativa y da estabilidad financiera a nuestros artistas”, comentó Alejandro Grageda, Head of Music, Spotify México.
La música hecha en México suena más fuerte… y llega más lejos
Los rankings de Spotify hablan fuerte y claro: en México estamos vibrando cada vez más con la música hecha en casa.
En 2024, casi 7 de cada 10 canciones que aparecieron en el Top 50 diario de Spotify México fueron de artistas mexicanos.
En 2023, eran poco más de 5, lo que representa un aumento del 15% año contra año.
Y esto no se queda en casa, cerca del 60% del dinero que generan los artistas mexicanos vinieron de oyentes fuera del país. La música hecha en México se escucha en el mundo.
El impulso independiente
Una de las tendencias más destacadas es el crecimiento sostenido del sector independiente.
En 2024, casi 60% de las regalías generadas por artistas mexicanos en Spotify provinieron de artistas o sellos independientes.
Fue una cifra que supera el promedio global (50%) y refleja un entorno más equitativo y diverso.
La música hecha en México no sólo domina listas: genera ingresos concretos para miles de artistas.
El talento local, la fuerza del español y el empuje de nuevas generaciones están transformando la forma en que se consume y remunera la música.
Para finalizar, te invitamos a conocer más del informe global en For The Record .
Tal vez te interese:
Boletos, merch y transporte: cómo ir a conciertos sin romper el cochinito