Gira tus Finanzas

¿Invertir o pedir un crédito cuando las tasas suben?

invertir o crédito

En el panorama financiero actual, el financiamiento -como invertir o pedir un crédito- se ha convertido en una herramienta clave para alcanzar metas o resolver imprevistos.

Sin embargo, en un entorno de tasas de interés elevadas, es importante comprender tanto sus beneficios como los riesgos asociados.

Según datos de Bravo, plataforma líder en liquidación de deudas, 64% de las y los mexicanos cuenta con uno o hasta tres créditos activos.

Altas tasas de intereses

Actualmente, algunas instituciones financieras ofrecen tasas de interés que rondan entre el 10% y el 15% anual para productos de inversión.

Pueden parecer atractivas a primera vista para quienes buscan hacer crecer su dinero, el problema es que esta misma situación implica un costo más elevado para productos de financiamiento como los créditos personales y las tarjetas de crédito.

“Las tasas de interés elevadas presentan una dualidad: pueden ser una oportunidad para quienes invierten con estrategia, pero también un riesgo para quienes buscan financiamiento sin planificación. La clave está en saber cómo posicionarse, aprovechándolas como inversionista o protegiéndose como deudor”, afirmó Diego Paillés, Co Country Manager de Bravo en México.

Explicó que los créditos personales ofrecen flexibilidad para cubrir necesidades como consolidar deudas o financiar emergencias.

No obstante, su manejo adecuado es crucial para evitar problemas financieros.

¿Mejor en pagos chiquitos?

Según datos de Bravo, 65% de las y los mexicanos con tarjeta de crédito realiza únicamente el pago mínimo, lo que incrementa considerablemente el tiempo necesario para liquidar la deuda y genera mayores costos por intereses.

Además, no todos los financiamientos implican el mismo costo.

Mientras que los créditos personales o de nómina pueden tener una tasa de interés anual que oscila entre el 20% y el 45%, las tarjetas de crédito pueden superar fácilmente el 60% o incluso llegar a más del 80% anual, lo que representa una diferencia significativa en el costo total.

¡Decide informadamente!

Para enfrentar este panorama, la plataforma mexicana ofrece cinco consejos prácticos para que las personas tomen decisiones responsables y estratégicas:

  1. Evaluar la capacidad de pago real antes de solicitar un crédito.
  2. Comparar opciones utilizando herramientas como el CAT (Costo Anual Total).
  3. Leer las letras pequeñas para entender comisiones y penalizaciones.
  4. Priorizar créditos con tasas más bajas
  5. Evitar usar tarjetas de crédito para financiar grandes gastos que no están presupuestados.

Es importante conocer bien las ventajas y desventajas de las ofertas que las instituciones financieras ofrecen para aliviar la economía personal y familiar.

Además, el impacto de los créditos personales dependerá del uso responsable e informado.

El verdadero desafío es transformar las decisiones financieras en oportunidades y hacerlo con estrategia es la clave para mantener la estabilidad económica.

Tal vez te interese:

Mujeres jefas de hogar: ¿para qué usan los créditos?

Scroll al inicio