Gira tus Finanzas

Ni uñas, ni cortes: los verdaderos gastos hormiga

Gastos hormiga

Comprar un café diario, usar transporte por aplicación para distancias cortas o hacer pedidos en línea parece inofensivo, pero cuando se acumulan, se convierten en una fuga silenciosa de dinero: los gastos hormiga.

En promedio, una persona puede desembolsar entre 900 y mil 500 pesos al mes en este tipo de compras, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Además, 60% de las y los consumidores subestima el impacto de estos pequeños pagos diarios y no los contempla en su presupuesto.

“Detectar y comprender los gastos hormiga es clave para mejorar nuestra salud financiera. Estos desembolsos, que pueden representar hasta 12% del ingreso anual según la Condusef, además suelen pasar inadvertidos y dificultan el cumplimiento de metas. Más que dejar de gastar, se trata de hacerlo con conciencia, claridad y propósito”, explicó Hugh Bruce, director de Atención al Cliente de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC).

Los verdaderos gastos hormiga

Aunque se asocian comúnmente con el café, las uñas, el corte de cabello o las plataformas de entretenimiento, existen otras fugas financieras más sutiles y frecuentes que también restan capacidad de ahorro.

  1. Pagos duplicados: muchas personas mantienen activas suscripciones que ya no utilizan, como aplicaciones de ejercicio, plataformas digitales o servicios de almacenamiento en la nube, sin darse cuenta de que cada mes el cobro automático continúa activo.
  2. Comisiones innecesarias: cargos por retirar efectivo en cajeros no afiliados o los intereses generados por pagos atrasados. En la mayoría de los casos, estos gastos son producto de descuidos que se podrían evitar con más atención.
  3. Compras impulsivas: motivadas por promociones temporales o descuentos llamativos. Aunque el precio sea atractivo, muchas veces se trata de artículos que no eran necesarios y que sólo se adquieren por la sensación de “aprovechar una oferta”.

Aunque pueden parecer irrelevantes de forma individual, estos pequeños pagos tienen un impacto real en las finanzas personales. Detectarlos a tiempo es fundamental para recuperar el control del dinero y fortalecer la salud financiera.

Guía para reducir los gastos hormiga

Círculo de Crédito propone una estrategia sencilla y efectiva de tres pasos para recuperar el control de las finanzas:

  1. Revisar el estado de cuenta cada mes: la mayoría de los gastos hormiga se esconden en pequeños cargos recurrentes o duplicados que suelen pasar desapercibidos. Analizar los movimientos permite identificar patrones de consumo y hacer ajustes informados.
  2. Establecer un presupuesto realista: incluir estas pequeñas compras dentro del presupuesto mensual ayuda a tener una visión completa del dinero que realmente se está usando. Esto facilita decidir cuáles mantener, reducir o eliminar según las prioridades personales.
  3. Aprovechar las herramientas financieras disponibles: consultar Mi Reporte de Crédito Especial (Mi RCE) es un paso fundamental para entender cómo se está usando el crédito. Este documento muestra además si hay pagos pendientes y permite detectar hábitos de consumo que podrían estar afectando la salud financiera.

“No se trata de dejar de gastar, sino de hacerlo con inteligencia financiera. Cuando sabemos en qué se va nuestro dinero, tenemos el poder de decidir mejor y construir el futuro que queremos”, concluye Hugh Bruce.

Tal vez te interese:

Las Afores dan ganancias históricas en 2024; revisa cuánto creció tu ahorro para el retiro

Scroll al inicio