Ahorrar para el retiro es mucho más que guardar dinero: se trata de hacerlo crecer con conocimiento, estrategia y acompañamiento experto.
En México, sin embargo, la realidad revela una tarea pendiente. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, solo el 42.2 % de la población cuenta con una Afore, y apenas el 7.9 % realiza aportaciones voluntarias. Este escenario evidencia la urgencia de fomentar una verdadera cultura del ahorro para el retiro.
En este contexto, la figura del Asesor Previsional, instaurada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) en febrero de 2022, se vuelve clave. ¿Su misión? Ayudar a las y los trabajadores a maximizar sus recursos, definir estrategias personalizadas y, en consecuencia, incrementar su pensión de manera efectiva.
Entre las Afores que han fortalecido este modelo destaca Afore XXI Banorte, donde las y los Asesores Previsionales no solo cuentan con una sólida formación en finanzas, sino también en atención al cliente, empatía y liderazgo; asimismo, operan bajo el Protocolo CASA (Claro, Amable, Sensible y Ágil), lo que garantiza un servicio personalizado y eficiente para cada uno de los más de 7 millones de cuentahabientes que confían en esta institución.
“El ahorro constante, la administración de los ingresos y una conciencia financiera bien formada son fundamentales para construir un retiro digno. En este proceso, el acompañamiento de un Asesor Previsional resulta clave para definir estrategias personalizadas y tomar decisiones acertadas a lo largo de la vida laboral, principalmente en materia de Ahorro Voluntario, donde XXI Banorte lidera el sector”, comenta Yanneth Cruz, Asesora Previsional con más de 15 años de experiencia en el ramo.
La importancia del Ahorro Voluntario es cada vez más evidente. Al cierre de 2024, las Afores registraron 173,341 millones de pesos en este tipo de aportaciones, lo que representa un crecimiento del 22.8 % respecto al año anterior; no obstante, aún representa solo el 3.55 % de todos los recursos del sistema, lo que deja claro que queda mucho por hacer.
Contar con el apoyo de un Asesor Previsional permite a las y los trabajadores tener una planeación adaptada a su etapa de vida, metas y perfil laboral. Esto incluye desde cálculos específicos sobre cuánto ahorrar para mejorar su pensión, hasta asesoría en trámites, requisitos y resolución de dudas, lo cual mejora significativamente la experiencia del usuario con su Afore.
David Razú Aznar, Director General de XXI Banorte, lo resume así:
“Nuestro compromiso con la inclusión financiera se refleja en el empoderamiento que brindan nuestras Asesoras y Asesores Previsionales para que cada mexicano tome decisiones informadas sobre su futuro. Su labor es esencial para establecer una cultura de ahorro a largo plazo que fomente las aportaciones voluntarias, de manera que las y los trabajadores cuenten con una mejor calidad de vida durante el retiro”.
En un país donde solo una minoría aprovecha las ventajas del Ahorro Voluntario, las y los Asesores Previsionales se posicionan como aliados fundamentales para cerrar la brecha entre la intención y la acción. Su labor es esencial para construir un patrimonio sólido que garantice tranquilidad y bienestar en el retiro laboral.