La educación en México abarca una amplia variedad de temas, pero uno fundamental suele quedar relegado: la formación financiera.
Tomar decisiones económicas informadas es clave para alcanzar una buena calidad de vida; sin embargo, las instituciones educativas del país rara vez preparan a las personas para administrar sus recursos de manera eficaz.
En este contexto, la educación financiera cobra cada vez mayor relevancia, al brindar a las nuevas generaciones conocimientos clave para fortalecer su bienestar personal, familiar y comunitario.
Por ello, BBVA México, en alianza con Prepa Tecmilenio, impulsa la ‘Certificación en Inversión y Finanzas Personales’, un programa dirigido a estudiantes de nivel medio superior que busca desarrollar habilidades financieras desde temprana edad y ofrecer herramientas prácticas para la toma de decisiones económicas acertadas.
Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (Enif), realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV):
- 5 % de la población en México nunca ahorra
- 5 % solo dispone de ahorros informales
- 9 % no tiene relación alguna con instituciones financieras.
Estos datos reflejan una baja inclusión financiera y una necesidad urgente de formación en este ámbito.
Éxito de certificación en inversión y finanzas personales
El programa ya ha comenzado a dar frutos con las primeras certificaciones, logrando resultados notablemente positivos a lo largo del ciclo escolar 2024-2025.
El 96 % de los alumnos participantes obtuvieron la certificación; es decir, 5 mil 579 de un total de 5 mil 810 estudiantes.
La medición de estos resultados confirma la efectividad del programa que tiene un enfoque práctico y alineado con las necesidades del mundo actual.
La educación financiera no se trata únicamente de números; es una competencia que integra diversas habilidades para la vida, que afecta de manera positiva la toma de decisiones en sobre la economía y que beneficia a familias y comunidades porque permite mirar con otros ojos la importancia del ahorro, los gastos, las inversiones y las necesidades reales.
Alianza estratégica
“El alto porcentaje de certificación alcanzado demuestra que los jóvenes están interesados en aprender sobre finanzas y que, con el enfoque adecuado, pueden desarrollar competencias clave para su futuro. La metodología empleada promueve la aplicación de conocimientos en contextos reales, lo cual fortalece la confianza y la autonomía del estudiantado”, señaló Abismael Resendiz, director nacional de preparatoria Tecmilenio
Esta alianza impulsa una transformación cultural al trabajar con personas jóvenes y brindarles una visión clara para trabajar en su estabilidad desde temprano.
Por su parte, Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, resaltó que en la institución consideran la educación financiera un pilar fundamental para el desarrollo económico y social, así como para la reducción de desigualdades en el país.
“La colaboración entre BBVA México y Tecmilenio marca un hito en nuestra misión de transformar vidas a través de la educación financiera. Al empoderar a los jóvenes con herramientas para el pensamiento crítico, la resiliencia y la planificación responsable, sentamos las bases para una sociedad más consciente y preparada”, agregó.
Este esfuerzo colaborativo responde a un objetivo más profundo: contribuir al fortalecimiento de la alfabetización financiera de las comunidades.
Tal vez te interese: