Mercado Pago presentó su nuevo software de Punto de Venta, una solución de gestión diseñada para profesionalizar la administración y ayudar al crecimiento de negocios.
Disponible para todos los comercios que aceptan pagos con tarjeta a través de la terminal Point Smart, el sistema brinda a los comercios herramientas que les permiten llevar una operación más organizada, segura y basada en datos.
“Con este nuevo Punto de Venta, damos un paso decisivo para consolidarnos como el aliado tecnológico más completo de las pymes mexicanas. Esta solución no solo complementa nuestros medios de pago, sino que permite a los negocios integrar, en una sola herramienta, el control de inventarios, el manejo de efectivo, la gestión de colaboradores y la visualización de datos clave para su crecimiento”, señaló Enrique Horcasitas, director de pymes de Mercado Pago.
¿Qué permite el software?
El sistema permite administrar inventarios en tiempo real, lo que ayuda a reducir pérdidas por robo hormiga y facilita el control del stock.
Además, la función de control de efectivo permite registrar ingresos por ventas y mejorar el manejo de caja.
La solución está diseñada para integrarse al ecosistema de herramientas de Mercado Pago y puede utilizarse desde una computadora, tablet o conectada a la terminal Smart.
A tan solo semanas de su lanzamiento, más de mil comercios en los 32 estados del país ya han integrado el software a su operación.
Las entidades con mayor adopción hasta ahora son:
- Zona Metropolitana del Valle de México
- Jalisco
- Nuevo León
- Quintana Roo
- Veracruz
Solución a necesidades reales
Una encuesta realizada por Mercado Pago a más de tres mil comercios reveló que 88% de emprendedores dijo necesitar un software de gestión que incluya datos como:
- Reportes de ventas
- Productos más vendidos y otros indicadores clave.
Además, 74% consideró que contar con una visión unificada del inventario y las ventas mejora la eficiencia y ofrece una ventaja competitiva.
El nuevo software de Punto de Venta está disponible y se podrá elegir entre una suscripción mensual de 99 pesos o un plan anual por 950, de acuerdo con sus necesidades operativas.