Gira tus Finanzas

Posible eliminación de la Constancia de Situación Fiscal (CSF)

¿Constancia de Situación Fiscal o Cédula de Datos Fiscales? Conoce las diferencias y protege tu información

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) está tomando medidas para equilibrar eficiencia administrativa y protección de datos personales, por lo que si eres contribuyente, te conviene comenzar a usar la Cédula de Datos Fiscales (CDF) en lugar de compartir tu Constancia de Situación Fiscal (CSF) en cada trámite, y así cumplir con tus obligaciones fiscales sin poner en riesgo tu información personal.

En los últimos meses, ha cobrado fuerza el rumor sobre la posible eliminación de la Constancia de Situación Fiscal, un documento clave para acreditar la situación tributaria ante el SAT. Este posible cambio ha generado dudas e incertidumbre entre contribuyentes y empresas, especialmente sobre qué documento utilizar ahora para facturar o cumplir con trámites fiscales.

Aunque aún no hay una fecha oficial para la desaparición definitiva de la Constancia de Situación Fiscal, la tendencia apunta a su desuso progresivo, especialmente en procesos de facturación donde la CDF cumple con los requisitos esenciales de identificación fiscal sin exponer datos innecesarios.

Ante este panorama, es fundamental entender qué son la CSF y la Cédula de Datos Fiscales (CDF), en qué se diferencian y cómo impactan en la protección de nuestros datos personales.

La Constancia de Situación Fiscal es un documento oficial que emite el SAT y que contiene información clave sobre un contribuyente, tanto persona física como moral. Entre sus datos se incluyen:

  • Nombre completo o razón social

  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

  • Régimen fiscal

  • Obligaciones fiscales

  • Domicilio fiscal

  • Actividades económicas registradas

  • Fecha de inscripción al RFC o inicio de operaciones

Este documento ha sido históricamente solicitado para realizar trámites como la emisión de facturas electrónicas, contratación de servicios, alta de proveedores o apertura de cuentas empresariales.

El problema de la Constancia, aunque es muy útil, es que expone demasiados datos personales y fiscales, lo que ha generado preocupaciones entre los contribuyentes.

Compartir esta constancia para obtener una factura, por ejemplo, puede dejar en manos de terceros información sensible que no siempre es necesaria ni segura de divulgar.

Posible solución

Para responder a esta inquietud, desde diciembre de 2024 el SAT habilitó un nuevo documento: la Cédula de Datos Fiscales (CDF).

La CDF es una versión más resumida y segura que permite compartir sólo la información estrictamente necesaria para la emisión de facturas electrónicas. Contiene:

  • Nombre o razón social

  • RFC

  • Régimen fiscal

  • Domicilio fiscal

  • Código postal

  • Uso de CFDI autorizado

  • Código QR para validar su autenticidad (en algunos casos)

Este documento busca reducir el riesgo de mal uso de datos fiscales y brindar mayor control a los contribuyentes sobre qué información comparten y con quién, aunque es importante mencionar que no son equivalentes.

Característica Constancia de Situación Fiscal (CSF) Cédula de Datos Fiscales (CDF)
Detalle de información Alta Media
Datos sensibles incluidos Sí (obligaciones, actividad económica) No (solo lo esencial)
Uso principal Trámites completos ante el SAT Facturación electrónica
Nivel de seguridad de datos Bajo (requiere mayor precaución) Más seguro (menos datos compartidos)
¿Requiere para facturar? Ya no es indispensable Sí, es suficiente para facturar

¿Cómo obtener estos documentos?

Ambos documentos pueden obtenerse desde el portal oficial del SAT:

  1. Ingresa a www.sat.gob.mx

  2. Dirígete a la sección “Trámites y servicios”

  3. Selecciona “Constancia de situación fiscal” o “Obtén tu cédula de datos fiscales”

  4. Ingresa tu RFC

  5. Recibirás un correo electrónico con el enlace para descargar tu documento (vigencia limitada)

Para leer más:

Scroll al inicio