¿Alguna vez pensaste que contratar microcréditos para emprender o comprar un seguro podía cambiar tu vida? Para millones de personas en México y Perú, acceder a estos servicios ha significado impulsar su negocio, salir de un apuro o proteger a su familia.
En conferencia de prensa, Enrique Majós Ayala, director general de Gentera, destacó que están a punto de alcanzar un hito histórico: 6 millones de personas atendidas con servicios financieros en México y Perú. Al cierre de junio, la cifra era de 5.9 millones, lo que representa un crecimiento del 8% anual.
“Esto es muy relevante para una organización como Gentera porque como ustedes saben estamos llamados a generar valor total, no solamente resultados financieros. La generación de valor social, de valor humano y de valor económico es lo que nos impulsa y nos motiva a seguir avanzando trimestre con trimestre”, destacó.
Los microcréditos para emprender han sido la puerta de entrada al sistema financiero de miles de personas en México. A través de instituciones como Compartamos Banco, ConCrédito, Aterna y Yastás, Gentera ha construido una red que combina financiamiento, seguros y servicios digitales para personas trabajadoras por cuenta propia, pequeños negocios y comunidades con poco acceso a la banca tradicional.
Microcréditos para emprender: más personas acceden y pagan puntualmente
Durante este trimestre, Gentera logró una cartera de crédito de 83,739 millones de pesos, un crecimiento del 21.6% frente al año pasado. Al mismo tiempo, su cartera vencida se mantuvo en 3.32%, un nivel saludable dentro del sector financiero.
Esto significa que más personas están recibiendo financiamiento para sus actividades económicas, y la mayoría está cumpliendo con sus pagos. Gran parte de sus clientes son personas que trabajan en mercados, tianguis, comercios o servicios básicos, lo que les da mayor estabilidad incluso en contextos económicos difíciles.
“Muchas de las personas que atendemos trabajan en sectores que no se detienen. Eso les da una mayor estabilidad”, explicó Majós.
Más que créditos: seguros, pagos y educación
El crecimiento de Gentera no solo viene de los microcréditos para emprender. Su aseguradora, Aterna, ya suma 17 millones de pólizas activas, y su red de corresponsales, Yastás, facilitó 7.4 millones de transacciones solo en el segundo trimestre del año. Esto permite que más personas puedan pagar servicios, enviar dinero o recibir apoyos sin depender de una sucursal bancaria.
Además, su compromiso va más allá de lo financiero. En este segundo trimestre, más de 1,800 personas participaron en programas educativos y de primera infancia a través de la Fundación Compartamos. También, más de 20,000 colaboradores realizaron actividades de voluntariado en sus comunidades.
“Nuestras prioridades son la educación, la educación financiera y el desarrollo de la niñez”, señaló Majós. “Queremos que nuestro impacto vaya más allá de los servicios financieros”.
Perspectiva 2025: resiliencia en un entorno desafiante
Este 2025, pese al entorno económico global, Gentera espera cerrar con una tendencia positiva en la colocación de microcréditos para emprender. Su enfoque en sectores que ofrecen productos y servicios de primera necesidad les ha permitido mantenerse estables incluso en momentos de desaceleración.
“Nuestra operación es resiliente, porque atendemos actividades económicas esenciales. Eso nos da certeza para seguir avanzando con paso firme”, concluyó el director general.
Gentera espera mantener su crecimiento, impulsado por la confianza de quienes buscan microcréditos para emprender y mejorar sus condiciones de vida.
TE PUEDE INTERESAR
Reconocen a mujeres empresarias; Compartamos Banco entrega Premio Emprendedores