Gira tus Finanzas

Regreso a la oficina, consejos

Regreso a la oficina: Tips financieros para godínez

El regreso a la oficina es real: después de años de home office, muchas personas en México están retomando la rutina godín de tiempo completo, lo que significa traslados, comida fuera de casa y gastos que quizá ya habías olvidado.

Pero no te preocupes, aquí en Gira tus Finanzas te armamos una guía práctica para que este regreso no le pegue a tu bolsillo.

No tiene que ser fin de quincena para que tomes mejores decisiones financieras, queremos que alcances tus metas de ahorro sin sacrificar tus comodidades, por eso te dejamos una serie de alternativas.

Regreso a la oficina: ¿Café de cadena todos los días?

Sabemos que el ritual de la cafeína es tu gasolina y que ningún correo se va a abrir sin que tú te hayas echado tu cafecito. Pero tranqui, porque si bien ahorrarte el café todos los días no va a pagar tu TDC, sí puedes convertir cinco caramel malcriados en una buena comida.

 

¿Fan del tarjetazo? Te decimos cómo evitar la tentación

Así que más que cortar pequeñas alegrías piensa en el costo-beneficio y elige alternativas más económicas, puedes comprar con quienes venden en los carritos callejeros o prepararlo en tu casa a tu gusto. 

El transporte privado es una trampa

El regreso a la oficina implica pagar por el traslado. ¿No sonó tu alarma y tu solución es pedir un taxi? Piénsalo dos veces, porque en ciudades congestionadas esta alternativa no siempre sale a tu favor, el transporte público puede ser una mejor opción más si es subterráneo como el metro, o con carril especial como el metrobús, ya que avanzan más rápido sin que tengas que pagar de más.

Del celular… ¡a una lápida! Los objetos más extraños olvidados en Uber

¿Barriga llena cartera vacía?

Que no se te vaya tu sueldo en comer en la calle, además de ser poco saludable también es dañino para tu bolsillo. El vínculo godín-tupper es milenario por una justa razón, haz ese pequeño esfuerzo y organiza tus comidas con anticipación, además de comer mejor tendrás la satisfacción de balancear lo que consumes y saber perfecto qué lleva tu comida. 

Este consejo es aún más aplicable si por donde trabajas las opciones son reducidas y no hay cocinas económicas o buenas alternativas para comer con las “tres b”, el secreto es hacer una estrategia para satisfacer tu apetito sin afectar tu presupuesto.

Elige el camino más corto

Si realizas tus traslados en auto propio, en este regreso a la oficina, también puedes reducir tus costos. Si bien es más cómodo manejar a tu trabajo debes contemplar que esto aumentará tu gasto mensual, no sólo es la gasolina también es probable que tengas que pagar estacionamiento, peajes, los famosos “viene-viene” y no olvides los servicios que tu carro requiere. 

Así que para economizar te recomendamos revisar la ruta en tu aplicación de mapas para evitar embotellamientos y/o accidentes, también es importante que lo lleves regularmente al mecánico o a la agencia, un motor bien mantenido consume menos gasolina.

Esta es una serie de tips que te pueden ayudar para tu regreso a la oficina, la recomendación general para una finanzas sanas se basa en la planeación. Es preferible evitar esa tendencia que tiene nuestro cerebro de priorizar las recompensas a corto plazo y preferir decisiones planeadas que nos eviten hacer gastos imprevistos. 

¿Qué otro consejo se te ocurre? ¡Compártenoslo! Y sigue a Gira tus Finanzas para más información como esta.

TE PUEDE INTERESAR

¿Sin tiempo para cocinar? Dolores lanza línea de comida rápida

 

Scroll al inicio