Gira tus Finanzas

remesas

Caen remesas 16.2 %; el mayor retroceso en 13 años

De acuerdo con datos del Banco de México, en junio de 2025 llegaron a México 5 mil 201 millones de dólares (mdd) por concepto de remesas, lo que representa una caída de 16.2 % en comparación con junio de 2024.

La disminución representa la mayor contracción anual de este indicador desde septiembre de 2012, hace casi 13 años.

Desde su recuperación en 2014, el flujo de remesas hacia México ha registrado una racha de 11 años consecutivos de crecimiento.

Entre 2013 y 2024, las remesas aumentaron en términos nominales de 23 mil 090 a 64 mil 746 mdd; es decir, casi se triplicaron.

Este incremento resulta sorprendente si se considera que el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos no ha cambiado significativamente.

¿Por qué? Porque desde 2007 se mantiene en torno a los 12 millones.

Remesa promedio

En junio de 2025, la remesa promedio fue de 409 dólares, lo que representó una disminución de 2.4 % a tasa anual.

El volumen de operaciones para el envío de estos recursos a México fue de poco más de 12.7 millones de transacciones, 14.3 % menos que en el mismo mes de 2024.

La contracción en el número de envíos entre abril y junio de 2025 podría ser un indicio de que menos personas en Estados Unidos están enviando dinero a México.

Vías de envío

Durante el primer semestre del año, el 99.0 % de las remesas que llegaron a México se enviaron mediante transferencias electrónicas.

0.7 % a través de efectivo o en especie y el resto mediante órdenes de pago.

Del total de remesas, las instituciones bancarias recibieron el 20.5 %, mientras que el 79.5 % restante fue canalizado a través de instituciones no bancarias (por ejemplo, tiendas de conveniencia, departamentales, de autoservicio y farmacias).

Del total de las remesas enviadas por transferencias electrónicas, 48.9 % fueron depositadas a cuentas, que incluyen tanto bancarias como no bancarias, mientras que el restante 51.1 % se cobraron directamente en efectivo.

Tal vez te interese:

Crece uso de las fintech: ¿Son el futuro de la economía digital en México?

Scroll al inicio