Gira tus Finanzas

sobre microcréditos para emprender y financiamiento de negocios

El monto de microcréditos para emprender en Compartamos Banco sigue en aumento

El monto promedio de microcréditos para emprender que solicitan las personas a Compartamos Banco está en aumento.

De acuerdo con la institución bancaria, al cierre del segundo trimestre del año, la cantidad promedio de microcréditos para emprender otorgados creció 15.2% en el último año.

Ahora, las y los microemprendedores solicitan o reciben en promedio 16 mil 605 pesos, cuando hace un año el monto promedio era de 14 mil 414 pesos.

¿Qué hacer con los microcréditos para emprender?

Si quieres poner un negocio, los microcréditos para emprender puede ayudarte a hacerlo realidad. Sin embargo, es importante que apliques estrategias para que este financiamiento sea realmente útil.

Lo primero, independientemente del negocio, es considerar tu capacidad de pago, es decir, asegurarte de que tendrás ingresos suficientes para cubrir los abonos del préstamo.

Después, haz un plan sobre cómo usarás el microcrédito: no es lo mismo iniciar un negocio desde cero que invertir en uno que ya tienes. En la medida de lo posible, evita destinar el crédito a gastos personales o del hogar y utilízalo únicamente para el propósito por el que lo solicitaste.

Reconocen a mujeres empresarias; Compartamos Banco entrega Premio Emprendedores

Crece la cartera de crédito y el número de clientes

De acuerdo con información de Compartamos Banco, al cierre del segundo trimestre del año la cartera de crédito llegó a 54 mil 934 millones de pesos, un 22.7% más que en el mismo periodo del año pasado.

De ese total, 32 mil 241 millones de pesos se encuentran colocados bajo el esquema de créditos grupales. El resto se distribuye en microcréditos individuales y créditos plus.

La institución también informó que alcanzó un número récord de clientes: ahora atienden a más de 3.3 millones de personas en todo México.

Confianza y retos en el financiamiento para poner un negocio

El aumento en el monto de los microcréditos para emprender refleja una mayor confianza de las personas en invertir en sus negocios y en su propia capacidad de pago.

Este crecimiento también puede estar relacionado con el aumento en los costos de insumos, lo que obliga a los microempresarios a solicitar más capital para mantenerse competitivos.

TE PUEDE INTERESAR

Gentera crece reporta crecimiento en Compartamos Banco, Yastás y seguros con impacto social

 

Scroll al inicio