Gira tus Finanzas

Guía para evitar fraudes y préstamos impagables

préstamos

En México, más del 38% de la población adulta ha solicitado un préstamo en el último año, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.

Sin embargo, el desconocimiento sobre cómo funcionan los créditos personales, la falta de información clara y el aumento de fraudes financieros digitales hacen urgente promover una cultura del crédito responsable, especialmente entre los sectores más vulnerables.

Avanza Sólido, institución de microfinanzas con más de 14 años de experiencia trabajando directamente en comunidades rurales y urbanas, nos comparte una guía práctica para solicitar préstamos personales de forma segura, accesible y entendible para cualquier persona.

Esta iniciativa busca fortalecer la educación financiera desde un enfoque práctico, humano y libre de tecnicismos.

“Un préstamo personal no debe verse como un salvavidas temporal, sino como una herramienta para fortalecer lo que ya haces bien: tu negocio, tu hogar, tu comunidad. Por eso insistimos en que se solicite solo lo necesario y con plena conciencia de lo que implica pagar”, señaló Diana Jerónimo, directora de Impacto Social.

Pasos fundamentales para tomar decisiones financieras seguras

 

  • Tener claro para qué se usará el préstamo, evitando endeudarse innecesariamente.
  • Elegir una institución autorizada y regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), con presencia física y procesos transparentes.
  • Comparar antes de decidir, no solo en tasa de interés; sino en el acompañamiento y claridad del servicio.
  • Leer todo antes de firmar y entender los pagos totales, condiciones y consecuencias en caso de atraso.
  • Nunca compartir datos personales con desconocidos ni aceptar tratos que impliquen pagos por adelantado.
  • Buscar asesoría sin pena, especialmente si es la primera vez que se solicita un crédito.

Estos puntos coinciden con las recomendaciones de la CONDUSEF, que alerta que 6 de cada 10 personas no compara antes de contratar un crédito, lo que las expone a sobreendeudamiento o fraudes.

Tan solo en 2023, la CONDUSEF registró más de 10 mil quejas por fraudes relacionados con créditos falsos o suplantación de identidad, con un crecimiento significativo en plataformas digitales y redes sociales.

Por ello, Avanza Sólido insiste en desconfiar de quien:

  • Promete préstamos inmediatos sin requisitos.
  • Solicita dinero por adelantado o datos personales sin explicación clara.
  • No tiene contrato, oficina o contacto físico verificable

Tal vez te interese:

Ante regreso a clases aumentan 15% créditos digitales

Scroll al inicio