Gira tus Finanzas

La inteligencia artificial llega a las finanzas: decisiones más ágiles y seguras: FICO

Inteligencia artificial en finanzas: FICO destaca su papel en decisiones ágiles y prevención de fraudes.

La inteligencia artificial (IA) ya no pertenece solo al mundo tecnológico: hoy forma parte de sectores clave como el financiero. En bancos y organizaciones, esta herramienta se ha convertido en un aliado estratégico para la toma de decisiones, la prevención de fraudes y la adaptación al mercado.

En tiempos de incertidumbre económica, la IA permite a las instituciones anticipar riesgos, responder de forma ágil y diseñar estrategias que fortalezcan la resiliencia de las finanzas.

El futuro de la Inteligencia Artificial en las instituciones financieras

Durante la conferencia virtual “¿Qué futuro le espera a la Inteligencia Artificial?”, organizada por FICO, empresa global líder en software de analítica y gestión de decisiones, se destacó que los avances tecnológicos impulsan un modelo donde los líderes definen metas estratégicas y la IA ajusta en tiempo real la lógica de decisiones para alcanzarlas.

“Para nosotros, el impacto de la IA significa aprovechar el poder del machine learning, la analítica predictiva y la toma de decisiones en tiempo real para ofrecer soluciones más inteligentes y confiables a los clientes”, explicó Rafael Caballero, director de Consultoría de FICO para México.

IA Responsable: ética y confianza en las decisiones

Uno de los puntos más relevantes fue la IA Responsable, que FICO aplica desde hace más de 20 años en la gestión de riesgo crediticio y la detección de fraudes. Este enfoque busca garantizar que la innovación tecnológica se desarrolle bajo principios éticos y legales, generando resultados de negocio sin perder de vista la transparencia.

Inteligencia Aplicada: humanos y algoritmos trabajando juntos

La firma también presentó el concepto de Inteligencia Aplicada, que combina la velocidad de la IA con el juicio humano. Esto permite que las decisiones automatizadas puedan ser revisadas, ajustadas y validadas por personas, sobre todo en áreas críticas como créditos, fraudes o estrategias de negocio.

De esta manera, la inteligencia artificial aplicada a las finanzas no solo mejora la precisión y rapidez, sino que también fortalece la confianza entre usuarios y organizaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Guía para evitar fraudes y préstamos impagables

 

Scroll al inicio