Ciudad de México, 27 agosto 2025. – En medio de los señalamientos de lavado de dinero a tres instituciones financieras mexicanas, dos bancos y una casa de bolsa, un grupo de banqueros mexicanos viajarán a Washington para sostener reuniones con autoridades financieras y legislativas de Estados Unidos.
Emilio Romano Mussali, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), informó que el objetivo central es reforzar la cooperación bilateral en la prevención de lavado de dinero, combate a fraudes y transacciones ilícitas, además de compartir los avances regulatorios alcanzados por la banca mexicana.
“Vamos a presentar todo lo que se ha hecho en la banca en México en los últimos años. Tenemos una legislación muy robusta en temas de lavado de dinero y de prevención de actividades ilícitas, y el objetivo principal es compartirles a las autoridades americanas lo que es la banca en México, poder intercambiar mejores prácticas y abrir un diálogo muy importante para mantenernos a la vanguardia”, afirmó Romano.
¿Qué harán los banqueros mexicanos en Estados Unidos?
Durante su estancia en la capital estadounidense, los banqueros sostendrán encuentros con el Departamento del Tesoro, la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Asociación de Bancos de Estados Unidos.
Estas reuniones permitirán atender directamente las preocupaciones de las autoridades norteamericanas y fortalecer los canales de cooperación para prevenir ilícitos financieros.
La visita ocurre en medio del conflicto que enfrentan CI Banco, Vector e Intercam, instituciones señaladas por el gobierno estadounidense por presuntas alianzas con el crimen organizado.
Dichos señalamientos han derivado en sanciones y en el desmantelamiento o venta de parte de sus operaciones, lo que ha encendido alertas sobre la reputación de la banca en México.
Solidez de la banca mexicana
A pesar de este panorama, la ABM destacó que el sistema bancario nacional mantiene indicadores históricos de fortaleza.
En 2024, el crédito al sector privado creció 9% en términos reales, mientras que el financiamiento al consumo aumentó 14% anual.
En conferencia de prensa, Emilio Romano, presidente de la ABM, destacó que para 2025, pese a que se prevé un crecimiento económico de apenas 0.2% del PIB, se estima que el crédito bancario registre un avance de 8.8% nominal.
La banca mexicana reporta además un nivel de capitalización promedio de 20%, el doble del mínimo regulatorio, un índice de morosidad de 2.1% y un coeficiente de liquidez superior al 300%.
En captación, el sistema alcanzó 9 billones de pesos, con un crecimiento anual de 8.2%, lo que refleja la confianza de los clientes en el sector.
Blindaje internacional
Con este viaje a Washington, el representante de la ABM resaltó que buscan blindar la reputación del sistema bancario, reforzar su compromiso con los más altos estándares internacionales y mantener la cooperación con Estados Unidos en materia de prevención de lavado de dinero.
Aseguró que México cuenta con una de las bancas más sólidas del mundo y que el diálogo constante con sus contrapartes internacionales es clave para sostener la confianza de inversionistas y usuarios.
TE PUEDE INTERESAR
Intervención a bancos no pone en riesgo estabilidad financiera: ABM