En la actualidad, en México hay más de 250 mil instituciones educativas, que van desde educación inicial hasta superior, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
En este entorno, contar con una cobertura especializada no sólo es una medida preventiva, sino un compromiso con el cumplimiento normativo, el bienestar y el desarrollo integral de la comunidad estudiantil.
“Trabajar en el sector educativo implica una gran responsabilidad y exposición a riesgos. Por eso es tan necesario que, además de contar con estrictos protocolos de seguridad aplicables al inmueble y al personal, las instituciones adquieran una protección financiera adecuada a sus necesidades”, dijo Teresa Yáñez, directora de Siniestros en GMX Seguros, empresa mexicana especializada en Responsabilidad Civil y Daños.
¿Qué riesgos enfrentan las instituciones educativas?
En las escuelas, universidades y centros de aprendizaje -como academias de idiomas, música, arte o formación técnica-, todos los días se llevan a cabo distintas actividades educativas y recreativas.
Sin embargo, mientras los estudiantes están bajo la supervisión del personal de la institución, pueden suceder situaciones inesperadas que llegan a provocar daños al inmueble y/o a terceros, entre estos:
- Accidentes personales que ocasionen lesiones corporales, afectaciones psicológicas, enfermedades o incluso fallecimiento de los estudiantes o el personal. Estos accidentes pueden deberse a caídas, golpes, errores organizativos o de gestión, intoxicación por alimentos proporcionados dentro de las instalaciones, o incluso negligencia en el cuidado de la salud ante emergencias médicas como alergias.
- Riesgos físicos y estructurales derivados de la posesión, el uso y/o el mantenimiento del inmueble. Ejemplo de esto son las caídas de estructuras o las explosiones causadas por fallas eléctricas en laboratorios o cocinas. Asimismo, si las instalaciones no están en buenas condiciones, los fenómenos naturales, como los huracanes o los terremotos, pueden comprometer su operabilidad y su seguridad.
¿Por qué es importante contar con un seguro de RC?
Ante tales situaciones, es fundamental contar con un seguro de Responsabilidad Civil (RC), que contemple el análisis y defensa jurídica del asegurado, así como la indemnización al tercero afectado, al cubrir tanto daños materiales como perjuicios y daño moral derivados.
Esta herramienta permite a guarderías, colegios y universidades responder de forma profesional y responsable ante cualquier eventualidad, derivadas de las actividades de custodia y/o enseñanza de los alumnos.
“En GMX Seguros entendemos la importancia de hacer trajes a la medida para cada cliente. Por ello, al adquirir una póliza de Responsabilidad Civil con nosotros, el asegurado también tiene derecho al servicio de Administración de Riesgo; el cual, incluye visitas de nuestros expertos al inmueble para detectar los riesgos de las actividades propias del centro educativo, además de llevar a cabo pláticas especializadas sobre prevención general e incluso sobre inocuidad de los alimentos”, añadió Teresa Yáñez.
Para conocer más acerca de los seguros para instituciones educativas que ofrece la compañía, puedes visitar: https://www.gmx.com.mx/seguros/empresariales/guarderias-y-estancias-infantiles.html
Tal vez te interese: