Por cuarto mes consecutivo, las remesas a México retrocedieron a tasa anual, informó BBVA Bancomer.
En julio, llegaron al país 5 mil 330 millones de dólares (mdd) por remesas, lo que equivale a una caída del 4.7% respecto al mismo mes de 2024.
De enero a julio de 2025, las remesas sumaron 34 mil 889 mdd, monto inferior a lo recibido en 2024, e incluso menor a 2023.
En el pasado mes de julio ingresaron a México 5 mil 330 mdd por remesas familiares, lo que significó la cuarta caída consecutiva de este flujo monetario.
En abril las remesas bajaron 12.3%, en mayo retrocedieron 4.7%, en junio se contrajeron 16.2% (su mayor caída en casi 13 años) y en julio disminuyeron 4.7%.
De enero a julio de 2025, el flujo de remesas sumó 34 mil 889 mdd.
Este monto es inferior en 5.5% a lo que llegó a México durante el mismo periodo de 2024, cuando fueron 36 mil 919 mdd, e incluso es menor a lo recibido en los primeros siete meses de 2023, que fue de 35 mil 906 mdd.
Peso fuerte
La apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense es otro factor que, en los últimos meses, ha reducido el valor adquisitivo de los ingresos por remesas.
Entre noviembre de 2024 y abril de 2025, el tipo de cambio por cada dólar se cotizó en promedio por encima de los 20 pesos.
Para el mes de julio de 2025, el tipo de cambio promedio fue de 18.71 pesos.
Entre julio de 2024 y julio de 2025, al convertir las remesas a pesos y descontar el factor inflacionario, los hogares mexicanos receptores recibieron 4.8% menos en términos reales.
En julio de 2025 se reportaron 12.8 millones de operaciones de envío de remesas familiares a México, -8.0% respecto a julio de 2024; mientras que la remesa promedio fue de 416 dólares, +3.7% a tasa anual.
Tal vez te interese:
El dólar hoy: ¿Por qué los bancos compran el dólar barato y lo venden más caro en México?