Gira tus Finanzas

Presupuesto, clave para que pymes tengan liquidez  

presupuesto

En México, la falta de planeación financiera y de tener un presupuesto, sigue siendo uno de los principales retos para emprendedores, pymes y mujeres empresarias.

De acuerdo con especialistas, muchos negocios no fracasan por falta de clientes, sino por no llevar un control claro de ingresos y gastos.

“Un presupuesto no solo sirve para organizar la cartera personal: es el primer paso para que los pequeños negocios sobrevivan y crezcan. Saber cuánto entra y cuánto sale cada mes evita endeudarse de más, ayuda a tomar decisiones inteligentes y permite cumplir metas de ahorro e inversión”, aseguró Iván De la Cruz, director general de Avanza Sólido.

Con ese propósito, la institución financiera comparte seis pasos prácticos para elaborar un presupuesto:

  1. Anota tus ingresos: registra todas tus fuentes de dinero: sueldo, ventas, apoyos o comisiones.
  2. Identifica tus gastos fijos: apunta lo que pagas sí o sí cada mes: renta, servicios, transporte.
  3. Suma los gastos variables: incluye salidas, imprevistos, compras de materiales o recargas.
  4. Calcula tu balance: resta gastos a ingresos. Si te sobra, ahorra o invierte; si te falta, ajusta.
  5. Define metas de ahorro o inversión: aparta un monto, aunque sea pequeño, para emergencias o reinvertir en tu negocio.
  6. Revisa y ajusta cada mes: el presupuesto debe adaptarse a la realidad de tu negocio.

“La planeación financiera es un hábito que da estabilidad y visión a largo plazo. No se trata de limitarse, sino de tener claridad para que cada peso trabaje a tu favor”, concluyó De la Cruz.

Con herramientas simples y disciplina, los emprendedores pueden transformar un presupuesto en un mapa que asegure liquidez, crecimiento y tranquilidad financiera.

Tal vez te interese:

Ante regreso a clases aumentan 15% créditos digitales

Scroll al inicio