Gira tus Finanzas

Amazon y Economía firman acuerdo para promover lo “Hecho en México”

hecho en méxico

Amazon México y la Secretaría de Economía firmaron un convenio de colaboración para ayudar a las empresas mexicanas a vender productos hechos en México para llegar a más clientes en todo el país y en el extranjero.

“Damos un certificado porque lleva nuestro escudo y el nombre de nuestro país. Cada producto que dice eso, que tiene Aguilita con México, es México, somos todos”, dijo el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

A través de este acuerdo, Amazon apoyará el programa “Hecho en México”, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, mediante la promoción de productos certificados en la tienda de Amazon México.

Además, brindará capacitación gratuita a pequeñas y medianas empresas (pymes) y productores sobre el uso de herramientas, técnicas y mejores prácticas, ayudando a los emprendedores locales a digitalizar su negocio y exportar a través del comercio electrónico.

“La colaboración de Amazon México con la Secretaría de Economía se alinea con nuestros esfuerzos para promover la competitividad de los emprendedores mexicanos y ayudarlos a incorporarse a la economía digital, creando nuevas oportunidades para impulsar la presencia de productos mexicanos a nivel nacional e internacional. Estamos orgullosos de ayudar a las pequeñas y medianas empresas mexicanas a alcanzar nuevos horizontes a través del comercio electrónico, y estamos entusiasmados de continuar aumentando la selección de productos mexicanos auténticos y de alta calidad para nuestros clientes”, dijo Pedro Huerta, Country Manager de Amazon México.

Los clientes de Amazon pueden identificar los productos mexicanos certificados bajo este programa en su tienda rediseñada Hecho en México, que ha sido un medio de exposición importante para que las empresas y artesanos mexicanos muestren sus productos.

Más de 80 mil productos están disponibles actualmente a través de la tienda Hecho en México de Amazon.

“Para nosotros, ‘Hecho en México’ no es solo un sello, es una responsabilidad. Representa nuestra cultura, nuestro talento y el esfuerzo de miles de personas que, como nosotros, creen en el poder de lo nacional. El camino del emprendedor nunca es fácil, y valoramos que Amazon impulsa a las pymes mexicanas con herramientas y apoyo para crecer a través del comercio electrónico,” dijo Oscar Torres, cofundador de la empresa de calzado Warlock que recibió su certificación “Hecho en México” durante el evento.

De acuerdo al reciente informe económico sobre el impacto de Amazon en las pymes mexicanas de 2024, más de 27 mil empresas mexicanas venden más de 5 millones de productos en Amazon.com.mx.

El 99% son pymes y generan 52 mil empleos y más de 19,4 mil millones de pesos aportados al PIB.

Tal vez te interese:

Amazon presenta Amazon Bazaar: nueva experiencia de compras

Scroll al inicio