Con la entrada en vigor del Decreto del Fondo de Pensiones del Bienestar, especialistas de Lockton México advierten que las organizaciones juegan un papel clave en la planeación del retiro de sus colaboradores.
De acuerdo con la Ley 1997, el 65% de los trabajadores formales tendría derecho a recibir una pensión del 100% de su salario al jubilarse a los 65 años.
Sin embargo, solo 10% de los trabajadores decide esperar hasta esa edad; la mayoría la solicita de manera anticipada, lo que reduce el beneficio a entre un 40% y 50% de su último sueldo.
Diseñar planes de ahorro y pensiones no solo fortalece la seguridad financiera de los empleados; también incrementa:
- Lealtad
- Compromiso
- Productividad dentro de las empresas
Las cifras son contundentes:
- México ocupa el último lugar en la OCDE en tasa de reemplazo de pensiones
- 7 de cada 10 trabajadores no cuentan con un plan privado de retiro (INEGI, 2024)
- Aun con la reforma, 6 de cada 10 empleados no alcanzarán ni la mitad de su último salario al jubilarse
- Aun con la reforma de 2024, 60% de los trabajadores actuales no logrará alcanzar ni el 50% de su último salario al momento de jubilarse
Frente a este panorama, Lockton México recomienda tres acciones urgentes para las organizaciones:
- Capacitación financiera sobre el valor del ahorro voluntario.
- Planes de ahorro complementarios que fortalezcan la planeación del retiro.
- Programas de bienestar financiero como parte de la cultura laboral.
“El acompañamiento experto permite a las empresas diferenciarse con planes que mejoren la lealtad y compromiso de sus colaboradores, además de generar mayor seguridad financiera”, afirmó Bernardo López, subdirector de Consultoría Actuarial en Lockton México.
Lockton México, bróker internacional con presencia local, que se destaca por ofrecer consultoría en beneficios para
empleados, actuarial, administración de riesgos y seguros, fianzas, automóviles y afinidad. subrayó que la asesoría estratégica en pensiones es hoy una ventaja competitiva que impacta directamente en el bienestar de los trabajadores y en la sostenibilidad de las organizaciones.
Tal vez te interese:
Tu ahorro para el retiro crece; Afores reportan ganancias por más de 143 mil mdp en agosto