Ciudad de México, 24 de septiembre del 2025.-El regreso a clases causó un aumento en la inflación durante la primera quincena de septiembre y con esto ya hila tres quincenas al alza.
El pago de colegiaturas, compras de útiles, entre otras cosas que contempla el ciclo escolar causó que el Índice de Precios al Consumidor (INPC), que determina la inflación, llegara a 3.74% en los primeros quince días de septiembre.
“El Índice Nacional de Precios al Consumidor (inpc) es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo”, informa el INEGI.
Pago de colegiaturas causa aumento en la inflación
En la primera quincena de septiembre de este año, los productos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los costos escolares de primaria, universidad y además lo relacionado con pagos en vivienda propia.
Por ejemplo, la inflación general anual en la educación privada en preescolar fue de 6.64%; en primarias se ubicó en 6.80%, en secundaria llegó a 6.40%; en preparatoria de 5.19% y en universidad fue de 5.64 por ciento, según los datos del INEGI.
Además de esto, la inflación en loncherías, fondas, tonterías y taquerias persiste y la inflación anual al cierre de la primera quincena de septiembre se ubicó en 8.36 por ciento.
Por otro lado, con variación quincenal sí hubo reducción de precios en algunos productos, alimentos y mercancías, entre ellos servicios profesionales, la papa y otros tubérculos, y el aguacate disminuyeron sus precios.
El aumento de precios durante la primera quincena de septiembre se reflejó más en Tabasco, Nuevo León, Ciudad de México, Zacatecas y Guanajuato.
Inflación en canasta de consumo mínimo
¿Sentiste aumento de precios en la compra de tu despensa? De acuerdo con el INEGI, en la primera quincena de septiembre de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (ipcccm) tuvo un crecimiento quincenal de 0.24 y de 3.71% a tasa anual.