En México el nivel de inversiones aún es muy bajo.
Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, al cierre de ese año cerca del 76.5% de la población de entre 18 y 70 años tenía al menos un producto financiero, ya sea una cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore.
Aunque hay avances, otros productos como los fondos de inversión o los depósitos a plazo fijo siguen teniendo incrementos mínimos.
¿Por qué es importante invertir?
¿Recuerdas cuánto podías comprar con 20 pesos hace diez años, o cuánto costaba un litro de gasolina? Seguro las diferencias te sorprenden.
El dinero pierde valor con el tiempo, especialmente con la inflación.
Invertir permite que tu dinero crezca y te protege frente al alza de precios futuros.
Además, puede ayudarte a alcanzar metas a largo plazo como comprar una casa o tener un retiro digno.
¿Por dónde empezar a invertir?
Educación Financiera Banamex nos comparte los siguientes tips para comenzar a hacer crecer tu dinero.
- Pagarés: si eres principiante, empezar con un pagaré puede ser lo más sencillo. Es un instrumento seguro, con una ganancia conocida desde el inicio, y puedes contratarlo desde la sucursal o por tu app. Las instituciones suelen tener montos mínimos, lo mejor es elegir uno que se ajuste a tus posibilidades.
- Cetes Directo: esta plataforma del gobierno permite invertir desde 300 pesos. Con ella puedes ver cuánto ganarás al finalizar el plazo que elijas, hacer seguimiento desde tu celular o reinvertir.
- Afores o aportaciones voluntarias: las Afores son más que sólo ahorro, también funcionan como instrumentos de inversión para asegurar ese futuro en el retiro. Puedes usar la app Afore Móvil para hacer aportaciones voluntarias, revisar tu estado de cuenta y actualizar tus datos. Estas aportaciones incluso pueden tener beneficios fiscales.
- Fondos de inversión: cuando ya estés familiarizado con lo básico, puedes explorar fondos de inversión, que combinan diferentes instrumentos (Cetes, bonos, acciones, etc.) su ventaja principal es la diversificación, aunque también aplican un mayor riesgo que los pagarés o Cetes.
Invertir no tiene que ser complicado ni requerir grandes cantidades de dinero.
Lo importante es comenzar con lo que puedas, informarte bien y ser constante.
Con esas bases, tu dinero puede crecer y ayudarte a cumplir objetivos como comprar una casa, tener un retiro digno, o simplemente proteger tu poder adquisitivo y tener tranquilidad financiera.
¡Anímate y pon a trabajar tu dinero de manera inteligente!
Tal vez te interese:
Crece tu ahorro para el retiro: Afores reportan ganancias históricas en el primer semestre