CBRE, la empresa líder a nivel mundial en consultoría, comercialización y servicios inmobiliarios, presentó los resultados de su más reciente encuesta de percepción de usuarios de oficinas corporativas en la Ciudad de México correspondiente al primer semestre de 2025, revelando una clara consolidación del modelo híbrido y un renovado interés por ampliar espacios de trabajo entre las empresas.
El estudio recoge la perspectiva de empresas de todos los tamaños, con una representación significativa del sector servicios y analiza cómo las organizaciones están adaptando sus estrategias al futuro del trabajo.
Pandemia
El año 2022 marcó un periodo inicial de retorno a la normalidad, aunque también de incertidumbre.
Las empresas ya habían activado el regreso presencial a sus oficinas en un 75%, en tanto que un 25% ya había optado por un esquema híbrido con regresos paulatinos.
Fue un momento de equilibrio entre la necesidad de recuperar la actividad habitual y la cautela ante la persistencia de la pandemia.
Postpandemia
El año 2023 evidenció una consolidación del modelo híbrido de trabajo.
La mayoría de las empresas que habían retomado la actividad presencial, establecieron el regreso de 3 o más días en la oficina por semana.
En contraste, un pequeño porcentaje mantuvo la flexibilidad de no requerir presencia física.
Este periodo se caracterizó por un aprendizaje significativo en la gestión de equipos remotos y la adaptación de las operaciones, marcando una transición hacia un equilibrio más definido entre la presencia física y el trabajo remoto.
Para los primeros 6 meses de 2025, los datos sugieren la persistencia de la tendencia hacia los modelos híbridos.
Una proporción considerable de empresas continuó requiriendo 3 o 4 días presenciales a la semana.
Esta situación reflejó una mayor madurez en la gestión del trabajo remoto y, consecuentemente, direcciona una mayor inversión en tecnología y herramientas de colaboración.
El objetivo es facilitar tanto el trabajo presencial como remoto, optimizando la eficiencia de la colaboración en el entorno laboral.
El futuro de las oficinas
Derivado de la alineación entre las expectativas y la asistencia presencial promedio en las oficinas corporativas de la Ciudad de México, uno de los desafíos fundamentales radica en la revitalización de la experiencia del espacio de trabajo, la priorización del estacionamiento (45%) y las tecnologías conectadas por encima de otros servicios.
Tal vez te interese: