El MTU límite para transferencias bancarias se podrá activar a partir de este 1 de octubre de 2025, día en que entra en vigor este Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que busca reforzar la seguridad en la banca digital.
El MTU es un límite máximo por transferencia bancaria que cada persona usuaria deberá establecer en su aplicación o portal bancario cuando realice transferencias electrónicas hacia terceros, informó David Herrerías, coordinador del Comité de Fraudes Financieros de la Asociación de Bancos de México (ABM) en entrevista para Gira tus Finanzas.
“Esta disposición no busca limitar a los clientes, sino protegerlos. El MTU es una herramienta de autoprotección que cada usuario podrá configurar según sus necesidades”, explicó David Herrerías.
El #MTU es una medida regulatoria que los bancos deben comenzar a implementar a partir del 1 de octubre, fue impulsada por la #CNBV para reducir riesgos en uso de la banca electrónica.
📌 Refuerza la seguridad en la banca digital. pic.twitter.com/188gaqr5Fw
— CNBV (@cnbvmx) September 27, 2025
¿Cómo funcionará el MTU?
El límite solo aplica a transferencias a terceros, ya sea dentro del mismo banco o a otra institución.
El MTU se configura y aplica por monto de transferencia, puedes hacer las transferencias que desees en el día siempre y cuando no rebasen el límite que pusiste para cada una, sin embargo, si deseas mandar dinero por encima del tope que hayas colocado lo podrás hacer ampliando tu límite a la cantidad que deseas enviar, y esto se puede hacer también desde la app.
Para ampliar el MTU límite parra transferencias bancarias, la institución te pedirá alguna dato adicional de autenticación, que cada institución definirá.
El MTU límite para transferencias no se aplicará en:
-
Compras con tarjeta de crédito o débito.
-
Transferencias entre cuentas propias.
-
Retiros en cajeros automáticos.
Cada persona podrá definir el MTU límite para transferencias bancarias acorde a su actividad. Por ejemplo, si regularmente transfieres 3 mil pesos, ese puede ser tu límite. Si en algún momento necesitas enviar más, podrás ajustarlo en tiempo real y sin costo desde la app de tu banco.
“Hemos visto clientes que incluso prefieren poner su límite en cero para que, en caso de fraude, nadie pueda mover su dinero sin su autorización. Es un ejemplo de cómo esta medida ayuda a protegerse mejor”, añadió Herrerías.
Fechas clave para configurar tu MTU
-
1 de octubre 2025: todos los bancos activarán la opción en sus plataformas digitales.
-
31 de diciembre 2025: fecha límite para que cada usuario configure su propio límite.
-
1 de enero 2026: si no lo configuras, tu banco asignará un monto automático que podrás modificar después.
Un aliado para tus finanzas personales
El MTU no solo refuerza la seguridad, también puede ayudarte a mejorar la gestión de tu dinero. Definir un monto máximo para tus transferencias implica reflexionar sobre cuánto gastas y en qué.
“La virtud de esta regulación es que cada cliente ponga un límite acorde a lo que hace, y lo ajuste cuando sea necesario. No se trata de complicar, sino de proteger y dar más control sobre las finanzas”, afirmó David Herrerías.
El MTU es una herramienta de seguridad y autocontrol financiero. Actívalo en tu banca digital, establece un límite que te haga sentir seguro y cuida tu dinero frente a posibles fraudes.
¿Qué pasará si no activas el MTU límite para transferencias bancarias?
A partir de octubre entra en vigor la obligatoriedad para que las instituciones activen desde su app la configuración para que las y los usuarios activen el límite en transferencias y tienen hasta el 31 de diciembre para hacerlo voluntariamente.
Para aquellas personas que no activen su MTU límite para transferencias bancarias antes del 31 de diciembre del 2025, a partir de 1 de enero del 2026 el banco podrá definir o imponer un tope.
La normativa dice que el límite que pondrán los bancos a quienes no activen su MTU podría ser de 1,500 UDIS, que serían al rededor de 12 mil 800 pesos, sin embargo, las instituciones tienen la opción de colocar un tope de acuerdo al perfil financiero o de movimientos de las y los usuarios.
Es importante que sepas que aunque el banco imponga un límite para transferencias bancarias podrás ampliarlo en el momento que lo necesites.
TE PUEDE INTERESAR
Tus transferencias bancarias tendrán límite: el MTU llega para proteger tu dinero