Ciudad de México, 3 de octubre del 2025.- ¿Cuándo fue la última vez que revisaste tu historial de crédito? Si no lo recuerdas, no estás solo. En México, de los más de 80 millones de personas que tienen un registro en el sistema financiero, apenas 7 millones consultan su reporte cada año. Es decir, menos del 10% sabe cómo está su salud crediticia, de acuerdo con datos de Círculo de Crédito.
En entrevista con Gira tus Finanzas, Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de la firma, explicó por qué es clave perderle el miedo al historial crediticio y cómo aprovecharlo para construir un mejor futuro financiero.
¿Qué es el historial de crédito?
El historial crediticio es como el “feed” de Instagram de tus finanzas: muestra todas tus interacciones con bancos y financieras, desde tarjetas de crédito hasta préstamos personales, pagos puntuales, retrasos o créditos cerrados.
“No es una lista negra. Al contrario, el 90% de las personas en las bases de datos tiene registros positivos”, afirmó Bruce.
El historial es, en realidad, una radiografía que ayuda a las instituciones a conocerte y decidir si prestarte dinero, en qué condiciones y con qué tasa.
El score crediticio: el número que define tu perfil
De toda la información en tu reporte de crédito se crea un número: el score de crédito. Este puntaje va de 300 a 850 y resume tu comportamiento financiero. Mientras más alto sea, mayores son las probabilidades de acceder a créditos con mejores condiciones.
“Es como el rating de una película o las estrellas que calificas en Uber: con un solo número puedes saber cómo estás y qué mejorar”, explicó el directivo.
Los hábitos que fortalecen tu score son claros: pagar a tiempo, no sobreendeudarte, diversificar productos (tarjeta, crédito personal, automotriz) y revisar tu reporte al menos dos veces al año.
Octubre: mes del credit score
Durante octubre, Círculo de Crédito celebra el mes del credit score. En este este periodo, cualquier persona puede consultar de manera gratuita su historial de crédito y su puntaje en la página oficial o en la aplicación móvil de la institución.
Además, se lanzará el libro digital gratuito “Qué show con los burós de crédito”, diseñado para derribar mitos y explicar de manera sencilla cómo funcionan los burós.
Un hábito que protege tu patrimonio: Revisa tu historial de crédito
Más allá de ser un documento de consulta, revisar tu historial de crédito ayuda a detectar fraudes y solicitudes de crédito no autorizadas. Incluso existen servicios de notificaciones que alertan cuando ocurre un movimiento en tu expediente o que permiten “pausarlo” para que solo tú decidas quién puede consultarlo.
“El crédito es una herramienta, y hay que aprender a manejarla, si la manejas muy bien, puedes potenciar tu patrimonio”, enfatizó el directivo de Círculo de Crédito.
Y advirtió que no hay peor estrés que sí requerir el crédito y que no te lo den porque no construiste tu historial de crédito de manera correcta.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo consultar tu historial crediticio? Hazlo desde Buró de Crédito o Círculo de Crédito