Gira tus Finanzas

Precio de vivienda en México se incrementó 4.4% anual

precio de vivienda

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.- Durante septiembre, el precio de la vivienda a nivel nacional registró una variación anual de 4.4%, informó Banorte.

Este aumento refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario del país impulsado por la dinámica actual de la economía mexicana.

En septiembre de 2025, el precio promedio de la vivienda en México se ubicó en 31 mil 132 pesos por metro cuadrado, marcando un incremento de 0.4% en comparación con el mes anterior.

Esta variación mensual sigue manteniendo la tendencia positiva observada por el indicador durante el año.

¿Estás construyendo? Te decimos cómo detectar riesgos en tu obra

Diferencias por entidades

En septiembre de 2025, el precio promedio por metro cuadrado de vivienda en la Ciudad de México alcanzó los 57 mil 448 pesos, consolidándola como la entidad con el precio más alto en el país.

En contraste, Tamaulipas registró el precio más bajo, con 18 mil 101 pesos por metro cuadrado.

Estas cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como:

  • Ubicación
  • Demanda
  • Características de los inmuebles

La mayoría de las entidades registraron resultados positivos en sus tasas de variación mensual, con Hidalgo destacando como el estado con el crecimiento más alto en el periodo, alcanzando una tasa de 1.1%.

En contraste, Yucatán fue la única entidad con una disminución en el valor de las propiedades, registrando un descenso de 0.4%.

¿Qué es el Indicador Banorte de Precios de Vivienda?

El Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI) es una herramienta diseñada para superar las limitaciones de los indicadores tradicionales en el análisis del mercado inmobiliario en México.

Utilizando técnicas de web scraping, el INBAPREVI recopila datos mensuales de viviendas, generando un índice nacional y estatal de precios de vivienda.

Este enfoque ofrece una perspectiva actualizada y detallada, mejorando la representación de las tendencias del mercado inmobiliario.

Entre las principales innovaciones, el indicador combina metodologías de ventas repetidas y ajustes por antigüedad, proporcionando un análisis más preciso y menos sesgado (referirse a la siguiente nota metodológica).

Tal vez te interese:

Educación financiera desde la Bolsa Mexicana de Valores: se une al Ring the Bell for Financial Literacy 2025

Scroll al inicio