Gira tus Finanzas

Inflación en México sube a 3.76 % en septiembre: suben vivienda, colegiaturas y alimentos

La inflación en México

Ciudad de México, 9 de octubre de 2025.-La inflación en México volvió a subir durante septiembre y se colocó en 3.76 % anual, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el INEGI. Este resultado representa un ligero incremento frente al 3.59 % de agosto, lo que refleja que los precios siguen presionados, sobre todo en el sector de servicios y alimentos.

En comparación con el mes anterior, el INPC registró un aumento de 0.23 %, mientras que en el mismo mes de 2024 la variación fue de apenas 0.05 %. La inflación subyacente —que excluye bienes volátiles— creció 0.33 % mensual y 4.28 % anual, mientras que la no subyacente bajó 0.10 % mensual y se ubicó en 2.02 % anual.

Inflación en México: Qué productos subieron y bajaron de precio

Durante septiembre, los incrementos más destacados se observaron en vivienda propia, servicios educativos y alimentos frescos. Subieron las colegiaturas de primaria y universidad, los precios en fondas y taquerías, así como algunos productos del campo como el chile serrano y el tomate verde. También aumentaron la carne de res y la cerveza.

Precio de vivienda en México se incrementó 4.4% anual

 

Por otro lado, el dato de la inflación en México releva que bajaron los precios de productos básicos como el huevo, la papa, el aguacate y la naranja, además de servicios como el transporte aéreo y los servicios profesionales. Estas reducciones ayudaron a compensar parcialmente el alza general en el costo de vida.

Productos al alza Variación mensual (%) Productos a la baja Variación mensual (%)
Vivienda propia +0.21 Servicios profesionales -15.38
Primaria +5.98 Huevo -2.28
Loncherías y taquerías +0.47 Aguacate -11.34
Universidad +1.82 Papa y tubérculos -6.82
Chile serrano +17.60 Naranja -7.74
Tomate verde +12.93 Lechuga y col -7.85
Carne de res +0.92 Transporte aéreo -4.27
Cerveza +1.80 Gas LP -0.67

Fuente: INEGI, INPC septiembre 2025

Entidades con mayor y menor inflación

La inflación en México no fue generalizada, estos son estados que encabezaron las alzas. Sonora (0.44 %), Ciudad de México (0.40 %) y Tamaulipas (0.40 %) mostraron los mayores incrementos en precios, seguidos por Nuevo León (0.39 %) y Zacatecas (0.35 %).

En contraste, las menores variaciones —e incluso descensos— se observaron en Chiapas (0.26 %), Aguascalientes (0.20 %), Tlaxcala (0.14 %), Estado de México (0.12 %) y Yucatán (0.05 %), donde los precios se mantuvieron más estables.

Entidades con alzas Variación mensual (%) Entidades con bajas Variación mensual (%)
Sonora +0.44 Chiapas -0.26
Ciudad de México +0.40 Aguascalientes -0.20
Tamaulipas +0.40 Tlaxcala -0.14
Nuevo León +0.39 Estado de México -0.12
Zacatecas +0.35 Yucatán -0.05

Fuente: INEGI, INPC septiembre 2025

En palabras sencillas

El costo de vida sigue aumentando ligeramente, impulsado por los servicios educativos y los alimentos procesados. Sin embargo, la baja en frutas, verduras y energéticos evitó que la inflación subiera más. Para las familias mexicanas, el impacto se siente principalmente en los gastos escolares, comida y vivienda.

Te puede interesar

¿Cuándo regresará la inflación a la meta de 3%? Esto dice Multiva

Scroll al inicio